miércoles, 19 noviembre, 2025

Caso $LIBRA: para la comisión investigadores los hechos son compatibles con una estafa

Noticias Relacionadas

miércoles, 19 de noviembre de 2025 08:42

Nueve meses después del escándalo por la criptomoneda $LIBRA y tres de investigación en Diputados, la comisión investigadora presentó su informe final. Al abrir la reunión, el titular de la comisión, Maximiliano Ferraro, afirmó que los hechos analizados “serían compatibles con una presunta estafa”.

El documento concluye que el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei, por acción u omisión, habrían habilitado una maniobra fraudulenta y que les caben responsabilidades políticas. Según el informe, la promoción presidencial de la criptomoneda encaja en un esquema similar al “rug pull”, un tipo de fraude habitual en el mundo cripto.

Los diputados Juan Marino (UXP) y Fernando Carbajal (DPS) destacaron que el material reunido —informes técnicos, documentación y pruebas— «no solamente refuerzan las hipótesis iniciales, sino que también las amplían y respalda con evidencia concreta”.

El informe, de 205 páginas, señala falta de controles estatales, reuniones no registradas entre el Presidente y los promotores del proyecto —facilitadas por la Secretaría General— y estima que la operatoria habría movido entre 100 y 120 millones de dólares. Más de 114.000 usuarios registraron pérdidas: 498 billeteras perdieron más de US$100.000 y solo 36 obtuvieron ganancias superiores al millón.

La oposición recomendó que el Congreso evalúe si Milei incurrió en mal desempeño y anticipó denuncias penales contra funcionarios que se negaron a colaborar con la investigación, además de cuestionar la falta de cooperación del juez Martínez de Giorgi y el fiscal Taiano.

Desde el oficialismo, las críticas fueron duras. El diputado Nicolás Mayoraz (LLA) calificó el accionar de la comisión «ha tenido el decálogo de todos los excesos posibles”.

«Los problemas de esta Comisión acarrean la nulidad de todo lo actuado, lamentablemente, porque hubo diputados que le pusieron mucho esfuerzo. El desprecio que tienen por las normas reglamentarias y los derechos constitucionales fue una marca registrada, la verdad que es un ejemplo de lo que no debe hacer una Comisión Investigadora”, sostuvo.

La diputada Nadia Márquez (LLA) agregó que el informe solo tiene 14 firmas, cuando se requieren 15 para validarlo, y tildó el trabajo del cuerpo de “payasada”.

“Todo lo actuado en esta Comisión no solo que es una payasada, sino que es totalmente nulo, porque están trabajando en base a un reglamento que no tenía las mayorías”, dijo la diputada de La Libertad Avanza.

Últimas Publicaciones