miércoles, 19 noviembre, 2025

La Justicia recibió 25 denuncias y 13 están catalogadas como grooming

Noticias Relacionadas

miércoles, 19 de noviembre de 2025 01:41

El delito de grooming es uno de los delitos que ha tenido un marcado incremento en las estadísticas judiciales de la provincia. 
Ayer, en conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía N° 7, Dra. Paola González Pinto, y el secretario Dr. Carlos Avellaneda brindaron una conferencia de prensa a los medios locales, donde básicamente informaron del trabajo que llevan adelante desde la creación de la Fiscalía especializada en ciberdelitos hace dos años y brindaron herramientas para que los padres puedan evitar que sus hijos, tanto varones como mujeres, caigan en manos de un groomer, que es quien se oculta detrás de una pantalla y provoca rentablemente grave daño en la psiquis de los niños, niñas y adolescentes víctimas.

“La Justicia puede dar una sentencia, pero jamás va a poder sanar el grave daño que las víctimas del grooming sufren en sus psiquis. Por eso la prevención es primordial, como lo es también hacer la denuncia”, expresó la fiscal Pinto.

Durante la conferencia, la fiscal señaló que se han recibido 25 denuncias en la Primera Circunscripción Judicial, de las cuales 13 han sido catalogadas como grooming. Las otras se iniciaron como hechos de esta naturaleza, pero terminaron configurando otros hechos delictivos.

Al mismo tiempo, se refirió a las “etapas” que generalmente tiene este tipo de delito. “Inicia con un contacto a través de internet, de alguna plataforma o juego. El groomer finge ser un niño o adolescente de la misma edad que la víctima y, luego de ganarse su confianza con intercambios de mensajes, inicia la etapa de la extorsión. Empieza con pedirles foto a los niños y luego los lleva al plano sexual, para luego exigirles más con la amenaza de contarles a sus padres o de compartir las fotos en las redes si no acceden a sus peticiones. Lamentablemente, hemos tenido casos en los que el acusado logró tener contacto físico con la víctima”, detalló.

El secretario, Dr. Avellaneda, brindó tips y herramientas para los padres o tutores de niños, niñas y adolescentes, para evitar con un clic que sean víctimas de grooming.

Ambos funcionarios priorizaron el diálogo entre padres e hijos y aclararon que el ingresar a los perfiles o contenidos de las redes no significa “violar” la intimidad del chico. “Seguramente vamos a encontrarnos con contenido que quizás nos moleste, pero es la intimidad de nuestros hijos y debemos respetarla y hablar. El diálogo es fundamental”, expresó.

“Los padres deben de preguntarles a sus hijos más allá de cómo les fue en la escuela, cómo estuvo su día, qué juegos jugaron en línea, qué aplicación nueva descargaron en el teléfono o computadora. Solo desde la aplicación de control parental, los padres pueden proteger a sus hijos. Pero reitero, el diálogo y la confianza es lo fundamental”, agrego el Dr. Avellaneda.

Por otra parte, recomendó realizar la denuncia y explico: “Si un papá o mamá se entera que su hijo o hija está siendo víctima de grooming, más allá de la bronca que nos pueda dar, no debemos bloquear ni borrar los mensajes de ese usuario. Si lo hacen, cuando presentan la denuncia ya no podremos rastrearlos y dar con él. Por eso recomendamos que inmediatamente realicen la denuncia. 

“Que no sientan vergüenza”, manifestó y agregó: “Los adolescentes también pueden buscar ayuda en las unidades judiciales o en la Fiscalía o en la asesoría de menores. No deben tener miedo ni vergüenza, se deben animar a denunciar”.

Últimas Publicaciones