jueves, 20 noviembre, 2025

«Celebro que haya una normativa que legalice la actividad de Uber»

Noticias Relacionadas

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Información General >

Doctor Rosales Vera, representante de taxistas

El abogado Rosales Vera celebró la nueva normativa y destacó la necesidad de «armonizar» en la sociedad.

Uber. La Capital aprobó la ordenanza que regula apps de transporte.

El doctor Carlos Rosales Vera, abogado representante de los taxistas, calificó la nueva ordenanza municipal que regula las aplicaciones de transporte como Uber, entre otras, como un «acto de civilización» y un paso clave para «legalizar» una actividad que, según él, operaba en la ilegalidad.

El letrado destacó la importancia de la nueva normativa: «Lo más importante para mí es que se haya dictado una ordenanza, porque eso está legalizando la actividad. Nosotros directamente decimos Uber, pero es efectivamente todas las plataformas digitales. Las pautas que están fijadas en la ordenanza son pautas razonables. A mí me gusta hablar de la palabra armonía porque, en definitiva, en una sociedad tenemos que armonizar», destacó.

Lee además

Y agregó: «Celebro que los concejales hayan tomado este tema con la importancia que tiene, la relevancia, porque hay un tema de seguridad y de salud pública, diría yo. Ante la posibilidad de accidentes y que con ese nivel de responsabilidad hayan establecido esta reglamentación».

Consultado sobre posibles modificaciones o el establecimiento de cupos en la futura reglamentación, el abogado fue claro: «Por ahora lo que es la normativa en sí misma, como abogado diría que celebro que se haya tomado con responsabilidad el tema y que haya hoy una normativa que legalice la actividad que hasta ahora era una actividad ilegal, era una actividad que era ilícita en términos reales».

Registro

Vera también se refirió al registro municipal que permitirá a taxistas y remiseros inscribirse para prestar servicios a través de plataformas, un factor que, a su juicio, promueve la igualdad. «El concepto jurídico en este sentido es los iguales en iguales circunstancias. Éste es un poco el concepto porque había un desequilibrio», explicó.

Sobre Uber Moto

Respecto al servicio de «Uber Moto», el representante legal fue contundente: «En el caso de nuestra legislación hoy, a nivel nacional, no existe un registro para llevar pasajeros en motos, conduciendo motos. Ese es el problema. Por eso es una actividad ilícita. Si existiera por lo menos la licencia en moto para poder llevar pasajeros, estaremos por lo menos hablando de legalidad», manifestó. El representante de taxistas concluyó con una reflexión: «Tenemos que aprender todos a vivir civilizadamente respetando las normas».

Te Puede Interesar

Últimas Publicaciones