Esta conmemoración se celebra el tercer domingo de noviembre, y se ha consolidado como un instrumento vital en la lucha por la seguridad vial a nivel mundial.
Desde su adopción mediante la resolución 60/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la conmemoración se ha extendido a un número cada vez mayor de países, convirtiéndose en una plataforma esencial para la conciencia pública, además este día ofrece una oportunidad para:
• Concientizar: Mostrar la escala de la devastación humana, social y económica que producen estos siniestros evitables.
• Reconocer el Sufrimiento: Visibilizar el dolor inmenso de las víctimas y sus familias, un dolor que persiste mucho después del siniestro.
• Valorar la Labor: Reconocer la dedicación y el esfuerzo esencial de los servicios de emergencia (policía, bomberos, equipos médicos) que trabajan incansablemente en la respuesta a la tragedia vial.
Por último, el Director Provincial de Seguridad Vial, comento “La conmemoración de este domingo, en que se cumplen 20 años desde que la ONU invito a sus Estados miembros a realizar este homenaje, queda claro que no es solo un acto de memoria, es una declaración de nuestro firme compromiso para con la vida. La mejor forma de honrar a quienes ya no están es a través de un trabajo constante que garantice la seguridad de quienes circulan. Debemos transformar el dolor en prevención y la exigencia de justicia en política pública efectiva”
Nuestra Provincia participo de esta conmemoración, mediante la iluminación del, CATA (Centro de Arte y Tecnología Aplicada), con el color amarillo que simboliza la Seguridad Vial.
