viernes, 7 noviembre, 2025

Hora de jugar

Noticias Relacionadas

  • El Ancasti >
  • Opinión >

Educación inicial

Gabriela Laura Gáname, licenciada en Gestión Educativa

La hora de juego en nivel inicial es una etapa fundamental en el desarrollo integral de los niños, ya que fomenta habilidades sociales, cognitivas y emocionales a través de la interacción lúdica con sus pares. Durante este tiempo, los niños tienen la oportunidad de socializar, aprender a compartir, resolver conflictos y construir relaciones afectivas en un entorno que favorece la expresión de sus emociones y la cooperación.

El entorno en el que se desarrolla es crucial para potenciar estos aprendizajes. Los espacios abiertos, como el patio de la escuela, ofrecen un escenario amplio y natural donde los niños pueden moverse libremente, explorar la naturaleza y establecer relaciones en un ambiente que estimula su creatividad y autonomía. La cercanía con la naturaleza y los espacios al aire libre favorecen también la salud física y el bienestar emocional, además de promover la interacción en grupos numerosos y diversos.

Lee además

Sin embargo, en días de lluvia o cuando el clima no permite salir al patio, los espacios se reducen a un salón techado o incluso al aula misma. En estos casos, la importancia de aprovechar al máximo los recursos del interior se vuelve fundamental. La maestra cumple un rol clave, no solo facilitando el acceso a diferentes materiales y juguetes que incentiven la creatividad y el juego simbólico, sino también promoviendo la interacción entre niños, guiando y acompañando las experiencias lúdicas.

Compartir juguetes y objetos en estos momentos refuerza la importancia del respeto, la paciencia y la empatía, aspectos esenciales en la socialización temprana. La maestra actúa como mediadora, estimulando la participación de todos y fomentando un clima de confianza y cooperación. Además, es importante reconocer que algunos niños disfrutan del juego en solitario, creando escenarios imaginativos donde pueden representar múltiples personajes o situaciones, desarrollando su creatividad y autonomía. Estos pequeños jugadores independientes enriquecen el grupo con sus historias internas y su capacidad de autoexploración.

Te Puede Interesar

Últimas Publicaciones