jueves, 30 octubre, 2025

Juegos, lectura y creatividad: propuestas para las infancias en la Feria del Libro 2025

Noticias Relacionadas

La Feria del Libro 2025 tendrá una amplia y variada propuesta para las infancias. Los niños y las niñas podrán disfrutar de juegos, relatos, títeres y muchas propuestas. Los talleres para niños serán gratuitos y se realizarán en el espacio Cata Lab, ubicado en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en Sarmiento 613, en la ciudad Capital. Se desarrollarán los días jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre, en diferentes horarios.

El jueves, desde las 9.30, se podrá participar en el Taller Pop Up, con Pablo Gurovich. Es una actividad creativa y divertida que combina la literatura infantil con el arte y la manualidad. Esta técnica se realiza formando figuras móviles y tridimensionales, incentivando la imaginación y fomentando la curiosidad y el espíritu de aventura.

A las 10.30 será el turno del taller Proyecto Voces de la Tierra, con Armando Molas, que con la música para niños busca conectar a los niños y a las niñas con su herencia cultural.

Desde las 11.30, comenzará Jugar para Sentir: El monstruo de colores, con Roxana Castro. Un espacio para explorar las emociones en la infancia a través del cuento El monstruo de colores y la utilización de títeres.

A la tarde, desde las 18, se desarrollará el taller Títeres con Varilla, a cargo de Javier Zalazar, donde los niños y niñas podrán crear su propio títere y darle vida con expresión personal.

A las 19 llegará Urdimbres de Papel, con Luisina Castillo, una propuesta creativa que trabaja las emociones de los niños como motor para procesos artísticos.

Finalmente, desde las 20, el taller ¿Cómo flotar en un mundo imaginario?, con Lucero Gualter Lou, ofrecerá un espacio para trabajar el cuerpo, la percepción y la creatividad a través de un texto breve.

Viernes

El viernes 7, desde las 15, se dictará Hacemos marionetas, no basura, de Federico Abaca, donde se crearán marionetas recicladas a partir del cuento Los Sueños del Sapo, de Javier Villafañe, promoviendo la lectura infantil y el reciclaje creativo.

A las 19 será el turno de El Monstruo Azul, a cargo de Gabriela Batallán y Marta Tapia, una propuesta para fomentar la alfabetización infantil, la oralidad, la lectura y la escritura a través del juego.

Sábado

El sábado, desde las 10, se realizará Chakana: enseñanza lúdica de la ancestralidad, con Mariangeles Nieva. Un taller para transmitir la cultura ancestral andina a las infancias, con actividades como música, danza, tejido, cerámica, pintura, medicina natural y alimentación.

Domingo

El domingo 9, desde las 18.30, Silvia Pérez presentará la propuesta literaria Animales Fantásticos y otros seres raros, donde los niños y niñas podrán elegir un cuento para ser leído en voz alta y luego expresarlo gráficamente, promoviendo la lectura infantil y la creatividad.

Últimas Publicaciones