sábado, 25 octubre, 2025

Garbanzos: descubre por qué son la legumbre imprescindible para aumentar tu proteína

Noticias Relacionadas

Los garbanzos se encuentran entre las legumbres que los especialistas en nutrición más aconsejan incluir en la alimentación diaria debido a su rica composición de nutrientes. Estos se destacan por su elevado nivel de proteínas, transformándose así en un componente fundamental para regímenes vegetarianos, veganos o con bajo consumo de carnes animales.

Existen diversas formas de integrar los garbanzos en la alimentación habitual, como incorporarlos en ensaladas o utilizarlos como acompañamiento. No obstante, una de las preparaciones más conocidas que tiene al garbanzo como protagonista es el hummus, una pasta saludable de sencilla elaboración.

Ventajas de consumir garbanzos

  • Riqueza proteica: Como ya se ha mencionado, el significativo aporte proteico convierte al garbanzo en un alimento indispensable. Esto permite que quienes no ingieren carnes puedan obtener los nutrientes que su organismo requiere, aunque no sean de procedencia animal.

  • Fortalecimiento intestinal: Gracias al importante contenido de fibra presente en los garbanzos, estos ayudan a reducir el estreñimiento y la hinchazón abdominal, al mismo tiempo que favorecen la absorción de nutrientes por parte del organismo. Además, diferentes investigaciones señalan que estas legumbres también previenen trastornos gastrointestinales.

  • Protección de la salud ósea: Los garbanzos contienen un elevado nivel de calcio, mineral fundamental para el fortalecimiento del sistema óseo. Resulta crucial consumir alimentos con este nutriente, ya que previene la aparición de enfermedades de los huesos, como la osteoporosis.

Receta de hummus de garbanzos

Ingredientes

  • 400 g de garbanzos cocidos
  • 6-8 cucharadas de agua o líquido de cocción de los garbanzos
  • 1 diente de ajo pequeño pelado
  • 5-6 cucharadas de jugo de limón
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1-2 cucharadas de tahini (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  1. Utilizando un procesador de alimentos, triturar todos los ingredientes hasta conseguir una pasta homogénea y cremosa.

  2. Incorporar el aceite de oliva y procesar brevemente. Para lograr una textura más ligera, basta con añadir un poco más de agua.

  3. Probar y ajustar el punto de sal y condimentos al gusto. Servir en un bol y decorar con un hilo de aceite de oliva, sésamo tostado y pimentón dulce para aportar color.

Últimas Publicaciones