sábado, 18 de octubre de 2025 01:15
Fernando Morales, referente del Gremio Docente Universitario y la Conadu Histórica en Catamarca, afirmó que resolvieron adherir al paro de 48 horas los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, decidido en el plenario de secretarios generales del Consejo Directivo de Conadu Histórica, al que invitarán a otras federaciones universitarias también que se plieguen a este plan de lucha.
El gremialista recordó que la advertencia estaba hecha, porque había que: “Estar atentos para ver que este gobierno cumpla con la ley”, y continúa: “Una ley que fue aprobada por las dos cámaras, que fue vetada por el poder presidencial, o el Poder Ejecutivo, y que después las cámaras, tanto de senadores y diputados, ratifican la ley diciendo no al veto, y ahora la ley no se puede implementar o no se quiere implementar en una forma plena y efectiva”.
En este sentido, señaló que esta situación: “Lleva a que las universidades nacionales, y sobre todo las organizaciones sindicales, estemos prestos y no bajar las banderas de lucha, que es importante para nosotros porque evidentemente la situación no ha sido solucionada, todo lo contrario, viene afectando directamente y golpeando a los trabajadores universitarios, sobre todo docentes y los otros compañeros, donde los presupuestos para investigación, para insumos de cátedra, extensión, están fuertemente caídos, donde la actividad académica investigativa cada vez es más golpeada porque evidentemente no se puede implementar”.
Asimismo, Morales reforzó que: “El único camino que nos queda realmente es la organización y las acciones directas, como la lucha a través de paro, movilizaciones, y ver cómo vamos a terminar realmente este año lectivo, que ha sido un año muy irregular, muy atípico, con idas y venidas, y que realmente trae un malestar, no solamente al trabajador, sino al conjunto de la ciudadanía y de la colectividad universitaria” y recordó que: “Estamos por ya casi terminar el segundo cuatrimestre del año lectivo 2025, donde termina el dictado de clases a mediados de noviembre, después vienen las evaluaciones, hay que cerrar todo esto, así que es un espacio conflictivo que tenemos que ir resolviendo y sumando voluntades y coordinando con los otros sectores, para que no sea contradictorio en nuestra forma de llevar adelante estas medidas de fuerza”.