Durante su participación en el programa El Ágora, la subsecretaria de Salud de la Municipalidad de la Capital, Ana Lagoria, respondió a las críticas vertidas días atrás por la candidata a concejal Gilda Godoy, quien había afirmado que la gestión municipal “descuidaba la salud en los barrios” y que el nuevo Centro de Diagnóstico Municipal “no contaba con el equipamiento necesario, como el mamógrafo”.
“En campaña vale todo, parece, pero con la salud hay que ser muy cautos”, sostuvo Lagoria. La funcionaria explicó que el centro “fue planificado dentro de un proceso sanitario con etapas definidas” y que, actualmente, “cuenta con radiología digital y ecografía general”, estudios que “permiten resolver “el 90% de la demanda de los vecinos”.
Respecto a la ausencia del mamógrafo, Lagoria aclaró que “está previsto incorporarlo en el momento en que sea necesario”, y subrayó que existen otros centros públicos y privados que hoy cubren esa prestación. “Esto no quiere decir que no vayamos a tener uno. Está en la planificación del intendente, pero primero se priorizó lo más demandado”, explicó.
En cuanto a los cuestionamientos sobre un supuesto abandono sanitario en los barrios, Lagoria fue tajante: “Hay una planificación de salud comunitaria y territorial. Vamos a los sectores más vulnerables con operativos integrales. Tal vez no se ve desde afuera, pero estamos presentes en todo el territorio”, afirmó.
La subsecretaria también mencionó que el municipio trabaja de manera articulada con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Mental provincial, y que actualmente se desarrollan talleres, atenciones individuales y acciones de prevención en distintos sectores de la ciudad, tanto en el norte como en el sur.
“Tenemos metas y desafíos, pero de ningún modo hay descuido. La salud se planifica con evidencia, con recursos humanos y con objetivos claros”, concluyó Lagoria, en respuesta directa a los planteos de la oposición.