martes, 14 octubre, 2025

El 79% de los casos de violencia familiar involucra agresiones físicas

Noticias Relacionadas

Los datos del parte policial semanal revelan un panorama preocupante: el 78,9 % de estos incidentes involucró agresiones físicas directas contra las víctimas. Según se registró, entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre se intervino en 19 casos de violencia intrafamiliar y de género en toda la provincia. Del total de casos observados, 16 ocurrieron en la ciudad Capital -concentrándose principalmente en los distritos Sur (donde se registraron nueve casos) y Oeste (con cinco casos). En tanto que otros tres hechos sucedieron en otras localidades como Pomán, Fray Mamerto Esquiú, Santa María y Tinogasta.

De acuerdo con estos registros, se advierte que la relación entre víctimas y agresores muestra que más de la mitad de los casos (52,7 %) corresponden a situaciones de violencia de pareja, ya sea en relaciones actuales o pasadas. En concreto, seis casos involucraron a parejas actuales y otros cuatro, a exparejas.

También se advierten casos de violencia intrafamiliar. El 21,1 % de los casos son de hijos que agredieron a sus madres. A la vez, se intervino en un caso de violencia entre hermanos y otro de un tío hacia su sobrina. Según los datos policiales, el 94,7 % de los agresores fueron hombres de entre 28 a 34 años. Ellos representan el 63,2 % de los casos (con datos de edad disponibles). La edad promedio de los agresores se ubica en los 32 años.

Por su parte, el 78,9 % de las víctimas fueron mujeres, con edades que van desde los 20 hasta los 64 años. Entre las víctimas más jóvenes se encuentra una mujer de 20 años agredida por su tío y otra de 22 años atacada por su pareja. No obstante, también se registraron 4 casos con víctimas hombres. Uno de ellos habría sido amenazado con un hierro.

Noche oscura

Un dato alarmante del relevamiento es que casi la mitad de los incidentes (42,1 %) ocurrió durante la madrugada, particularmente en el horario comprendido entre la medianoche y las 2. Le siguen en frecuencia los casos registrados durante la tarde (26,3 %) y la noche (21,1 %).

Violencia en ascenso

En dos casos se registraron agresiones físicas combinadas con daños materiales: en uno de ellos, el agresor dañó los vidrios de su propio automóvil con un hierro y luego se autolesionó; en otro, un joven causó destrozos en los muebles del domicilio de su madre antes de agredirla. Además, en al menos dos casos los agresores se resistieron a la autoridad policial. Tuvieron conductas violentas también contra los efectivos que intervinieron. Uno de ellos intentó darse a la fuga en motocicleta antes de tornarse agresivo con los uniformados.

Al calabozo

La Comisaría Décima fue la dependencia con mayor número de intervenciones (siete casos), seguida por la Comisaría Cuarta (con tres hechos). El grupo COEM-Kappa participó en dos operativos. En todos los casos, las víctimas fueron invitadas a radicar las denuncias penales correspondientes en las unidades judiciales más cercanas a sus domicilios. En tanto que los agresores fueron trasladados a la comisaría que por jurisdicción corresponde. A la vez, quedaron a disposición de las fiscalías de Instrucción de turno en cada distrito. Uno de los detenidos ya tenía un requerimiento judicial previo por «lesiones leves calificadas por el vínculo». Es decir, incumplió con las restricciones impuestas.

¿Dónde buscar ayuda?

SAE 911 y Línea 144 Código Violeta.

Para denunciar

  • Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género Capital: Esquiú 315 Valle Viejo: Félix Placita 155.
  • Fiscalía General: Roca 50, Capital.
  • Juzgados de Familia: Av. Juan de Almonacid 1439, Capital.
  • En el interior: cualquier comisaría o Juzgado de Paz.

La denuncia es el primer paso para romper el ciclo de violencia y acceder a la protección del Estado y organizaciones especializadas.

Últimas Publicaciones