sábado, 11 octubre, 2025

El policía catamarqueño detenido en Tucumán estaba pasivo por un hecho de robo

Noticias Relacionadas

Un empleado policial de Catamarca –que se encontraba pasivo por un caso de robo- fue detenido este martes en Tucumán tras confirmarse que era el destinatario de una encomienda con más de cinco kilos de marihuana, que tenía como destino final la localidad de Recreo, La Paz. El pasado 4 de octubre, en el marco del «Operativo Lapacho 2025», efectivos del Destacamento Fronterizo Cabo Vallejo, en el departamento de Trancas, Tucumán, inspeccionaron un camión de encomiendas que trasladaba cargas desde Salta hacia Catamarca. El personal de las Unidades Especiales, que en este procedimiento utilizó un escáner, detectó diez envoltorios tipo «panes» de marihuana, con un peso total de 5,546 kilogramos, ocultos dentro de una carcasa de CPU que era transportada por una empresa de cargas.

Fuentes policiales tucumanas consultadas por El Ancasti indicaron que tras el secuestro inicial, realizado por un equipo de la Dirección de Drogas Peligrosas (DIDROP) Norte, el Juzgado Federal N° 2 de Tucumán ordenó que la encomienda continuara su trayecto bajo vigilancia, con el objetivo de identificar al receptor del cargamento. A la vez, la Policía Federal de Catamarca recibió el encargo de monitorear el domicilio de destino en la localidad de Recreo, La Paz. Sin embargo, al arribar al lugar no había nadie en la vivienda, lo que obligó a iniciar una investigación más profunda para determinar la identidad del destinatario.

Con la colaboración de la Policía de Catamarca se logró establecer que el receptor del envío era un agente policial, quien se encuentra actualmente en situación de pasividad tras haber sido apartado de sus funciones por un caso de robo. Pasaron varios días mientras se determinaba la situación del sospechoso. Aunque inicialmente se planificó realizar una entrega controlada, el panorama cambió cuando un abogado –no se pudo precisar la identidad ni tampoco si es de Catamarca o Tucumán- se presentó ante el Juzgado Federal para acordar la entrega voluntaria del policía involucrado.

La detención

Ante esta situación, efectivos policiales realizaron recorridos en las cercanías del Tribunal Federal y procedieron a la detención del sospechoso en las inmediaciones del Juzgado Federal N° 2 de Tucumán, en cumplimiento de una orden de captura. El detenido fue trasladado a una base policial para las actuaciones de rigor y quedó alojado en dependencias policiales por una presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23737.

La causa está a cargo del juez federal N° 2 de Tucumán, José Ignacio Díaz Vélez, quien actualmente se encuentra subrogando en esa sede judicial y continuará con las medidas procesales correspondientes. El caso expone una vez más la problemática del narcotráfico en la región y la necesidad de fortalecer los controles en los puestos fronterizos, al tiempo que plantea serios interrogantes sobre la vinculación de miembros de fuerzas de seguridad con redes de distribución de estupefacientes.

Modus operandi

Uno de los datos más reveladores del caso reciente es la modalidad utilizada para ocultar la droga: los 10 envoltorios tipo «panes» de marihuana estaban escondidos dentro de una carcasa de CPU que era transportada por una empresa de encomiendas desde Salta hacia Catamarca. Esta modalidad se suma a un repertorio cada vez más diverso detectado en los últimos meses en la provincia. Camiones de carga con acoplado y doble fondo han sido utilizados para trasladar grandes cantidades, colectivos de larga distancia o el traslado de sustancia en su equipaje o dentro de sus propios cuerpos.

Tucumán, puerta de entrada; Recreo, punto de destino

La detención del policía catamarqueño en Tucumán no es un hecho aislado. El caso se suma a un patrón que se repite en la provincia: el ingreso de estupefacientes desde el norte por la zona de triple frontera y la Ruta Nacional N° 38 como corredor estratégico, con Recreo, en el departamento La Paz, como uno de los destinos recurrentes en la ruta del narcotráfico.

Puerta de entrada

El operativo que permitió detectar los más de 5 kilos de marihuana destinados al policía pasivo se realizó en el Destacamento Fronterizo Cabo Vallejo, en Trancas, Tucumán, durante el «Operativo Lapacho 2025». Esta zona, ubicada en la triple frontera entre Tucumán, Salta y Catamarca, se ha consolidado como uno de los principales puntos de control para interceptar cargamentos que ingresan desde el norte del país.

El corredor norte, con origen en las provincias de Salta y Jujuy, y con ingreso desde Bolivia, es la principal vía de tráfico de estupefacientes hacia el centro y sur del país. Catamarca, atravesada por las Rutas Nacionales 38 y 40, funciona como provincia de tránsito o de acopio, según las cantidades secuestradas y los destinos detectados.

Corredor estratégico

La Ruta Nacional N° 38 se ha convertido en uno de los principales accesos utilizados por el narcotráfico en la región. Desde julio hasta la fecha, los procedimientos realizados en esta arteria han dejado evidencia de su uso sistemático para el transporte de estupefacientes.

En el Puesto Caminero «La Viña», sobre la Ruta 38 en Paclín, se secuestraron 9,4 kilos de marihuana en procedimientos previos. El último caso, con la encomienda interceptada en Tucumán, que tenía como destino Recreo, refuerza el patrón: la Ruta Nacional Nº 38 conecta Tucumán con el interior catamarqueño.

Punto en el radar

La localidad de Recreo, La Paz, aparece nuevamente vinculada al tráfico de drogas.

El domicilio al que estaba destinada la encomienda con los 5,5 kilos de marihuana se encuentra precisamente en esta localidad, que por su ubicación geográfica se posiciona como un punto estratégico en la ruta del narcotráfico.

La zona de La Paz, cercana a otra triple frontera y atravesada por la Ruta Nacional Nº 157, permite tanto el acopio de sustancias como su redistribución hacia otros puntos de la provincia o hacia destinos finales como Buenos Aires y Córdoba, provincias identificadas como importantes mercados de consumo.

Últimas Publicaciones