jueves, 9 octubre, 2025

Una ráfaga de 214 km/h fue registrada en un yacimiento cercano a Comodoro Rivadavia

Noticias Relacionadas

Este miércoles 8 de octubre, al igual que hace exactamente una semana, Comodoro Rivadavia y buena parte de la provincia de Chubut enfrentan una nueva jornada de vientos extremos bajo alerta naranja, el mismo nivel que rige actualmente en Neuquén. El temporal alcanza su pico más intenso desde el mediodía y durante la tarde, con ráfagas que ya superaron los 120 km/h en diversas zonas urbanas.

Pero el registro más alarmante llegó desde la zona petrolera. Un operario del yacimiento CAPSA, situado a 35 kilómetros de Comodoro, logró captar con equipamiento especializado una ráfaga que marcó 214 km/h. Esa velocidad equivale a la intensidad de un huracán categoría 4 según la Escala Saffir-Simpson, que se utiliza a nivel internacional para medir la fuerza de estos fenómenos.

Chubut: segundo alerta naranja en una semana

La Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut, informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó la alerta naranja para gran parte del territorio provincial, al igual que el miércoles de la semana pasada.

El aviso está vigente especialmente durante la tarde de este miércoles, aunque se espera que las condiciones adversas se mantengan durante la noche y la madrugada. Es decir: no va a amainar rápido. Los vientos llegan desde el sector oeste con velocidades sostenidas de entre 60 y 75 km/h. En determinadas zonas urbanas, las ráfagas treparon hasta los 120 km/h, mientras que para las horas nocturnas se pronosticaron picos superiores a los 90 km/h.

En las áreas bajo alerta amarilla, en tanto, los registros también son significativos. Las velocidades oscilan entre 40 y 60 km/h, con ráfagas de hasta 90 km/h, condiciones que requieren precauciones por los riesgos que representan tanto para las personas como para las estructuras.

Una ráfaga categoría 4 de huracán

El dato más impactante de la jornada provino hasta el momento del yacimiento CAPSA. Un trabajador petrolero utilizó un equipo especializado para medir la velocidad del viento y registró una ráfaga de 214 km/h, una cifra que triplica la velocidad prevista en la alerta naranja oficial.

Esa marca coloca al fenómeno en la categoría 4 de la Escala Saffir-Simpson, herramienta que clasifica los huracanes en cinco niveles según la velocidad máxima sostenida del viento. Las categorías 3, 4 y 5 son consideradas huracanes de gran magnitud por su capacidad destructiva, capaces de provocar daños estructurales severos y representar una amenaza seria para la vida humana.

image

Aunque este tipo de eventos no son habituales en la región patagónica, la medición realizada en el yacimiento generó mayor preocupación tanto en las autoridades como entre los habitantes de la zona. La velocidad registrada indica, potencialmente, un fenómeno de gran magnitud que excede los parámetros típicos de los temporales de viento que suelen afectar a Comodoro Rivadavia.

Últimas Publicaciones