miércoles, 8 de octubre de 2025 11:03
Este 8 de octubre, Catamarca se sumó al Día Mundial de la Dislexia con una serie de actividades organizadas por el Ministerio de Educación de la provincia. En la plaza 25 de Mayo se instaló un stand informativo y se llevaron adelante distintas acciones para promover la concientización y la reflexión sobre esta condición que afecta la lectura, la escritura y la comprensión lectora.
En diálogo con El Esquiú Play, Mercedes Vergara, integrante del Ministerio de Educación, explicó: “Vinimos a la Plaza para acercarnos a la gente, pero también enviamos recomendaciones a las escuelas para que sea una jornada de reflexión, en la que se visibilicen los diferentes casos o situaciones relacionadas con la dislexia”.
Por su parte, Ángeles Cervenik, de la Dirección Provincial de Modalidades Educativas, destacó el trabajo articulado entre el Estado y las asociaciones: “Estamos capacitando y asesorando a docentes sobre los diagnósticos, y trabajando conjuntamente con las asociaciones para lograr un aprendizaje efectivo. La jornada se planteó para todos los niveles educativos y también se iluminaron distintos edificios con el color azul turquesa, que representa la dislexia”.
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que interfiere en la adquisición de la lectura y la escritura, pero no está vinculada con la capacidad cognitiva. Según remarcaron desde el Ministerio, “no se trata de un problema de inteligencia, sino de una forma diferente de procesar la información”.
El color azul turquesa fue adoptado por consenso internacional como símbolo de la dislexia, y en todo el mundo se iluminaron edificios y monumentos para acompañar la causa.