- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Policiales >
Según el arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien encabezó la homilía de la tradicional Peregrinación a Luján, ratificó la responsabilidad del Estado en la prevención de estos hechos. Además, alertó sobre lo que consideró un notorio avance del «narcoestado», al referirse al reciente asesinato de las adolescentes Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. «Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, desligarnos de esta problemática», indicó monseñor García Cuerva, y añadió que «cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el ‘narcoestado'».
En ese sentido, señaló en declaraciones radiales que lo sucedido con las tres jóvenes «es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Nos tenemos que ocupar seriamente como país». El arzobispo también consideró que «la ausencia de políticas sociales y de seguridad integrales» deja a las comunidades más vulnerables del conurbano completamente desamparadas ante el avance de las organizaciones criminales. Al hablar del asesinato de Brenda, Lara y Morena añadió: «Creo que lo que ha sucedido es desgraciadamente expresión de todo un submundo ligado a la droga, la violencia, al comercio de armas, que sale a la luz con hechos tan desgraciados como este».
Además, a García Cuerva le preguntaron por la polémica sobre José Luis Espert, el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, que recibió dinero de Fred Machado, un empresario acusado de tener vínculos con el narco. Si bien eludió referirse directamente a ese caso, pidió que haya una «clase dirigente muy transparente». «Es una problemática de toda nuestra Argentina. Sabemos que cuando el Estado se retira de los barrios seguramente la situación se torna muy compleja y entonces avanza lo que llamamos el narcoestado», diagnosticó el arzobispo.
«Creo que nos tenemos que ocupar seriamente como país», dijo. «Sinceramente como ciudadano puedo tener mi opinión. Creo que cualquiera que esté ligado a una circunstancia como esta es terrible. Creo que no está bueno. No quiero puntualizar en este caso, pero si es real que no está bueno», dijo el sacerdote, en diálogo con radio Mitre.
Entonces redobló sus cuestionamientos a la dirigencia. «Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, nos merecemos poder desligarnos de esta problemática del narcoestado, del narcotráfico, de todo esto que después ustedes ven lo mal que le hace a nuestra gente», expresó.
«No solamente hay que ser sino parecer. Tenemos que ser todos una clase dirigente muy transparente, muy comprometida y muy honesta», añadió García Cuerva.
Sobre el contenido de la homilía de hoy, que será por la mañana, anticipó: «Va a ser dura sobre la realidad social argentina. En la homilía de mañana vamos a expresar un poco lo que estamos viviendo como país, pero no solamente un diagnóstico sino que lo que queremos también es animar en la esperanza a tantos peregrinos que mañana van a estar muy cansados con los pies ampollados y no solamente van a querer escuchar malas noticias».