La noche calurosa del viernes 19 de septiembre quedará en el recuerdo: Guasones regresó a Catamarca después de 12 años y ofreció un show enérgico que mantuvo encendido al público de principio a fin.
“Es un orgullo muy grande tener la banda hace más de 33 años y ver padres con hijos, chicos de 14 años hasta personas de 50, 60. Es alucinante”, expresó Soto en diálogo con El Esquiú Rock antes del concierto.
El Club Américo Tesorieri, sobre avenida Belgrano, fue el escenario elegido para el reencuentro de la banda platense con sus seguidores locales, en una velada que se inició pasadas las 23.30.
La previa se pudo sentir desde entrada la noche. La transitada avenida Belgrano comenzó a ser el punto de encuentro de los grupos que llegaban a pie hasta la sede del “Alemán”. Otros que venían desde más kilómetros dejaron su vehículo en las adyacencias y rápidamente buscaban el punto en donde esperarían que se abran las puertas del estadio.
El recital coincidió con una semana de temperaturas poco habituales para la época del año: esa noche los catamarqueños tuvimos un anticipo de lo que se avecina para el verano. Remeras negras con la estampa de Guasones -y de otras bandas de la escena nacional- comenzaron a desfilar por la Belgrano. La fila se agolpó cuando el portón enorme se abrió lentamente. Sin prisa, pero con ansias, el público empezó a ingresar. Algunos corrieron para pegarse a la valla; otros, en cambio, buscaron un refresco. La noche lo ameritaba.
Desde el inicio, Facundo Soto, voz y referente de Guasones, dejó en claro que la jornada sería especial. Anunció un repertorio largo, con canciones que hacía tiempo no interpretaban, y cumplió. Durante más de dos horas, la banda alternó clásicos infaltables con temas poco frecuentes, generando una respuesta fervorosa de un público que no dejó de acompañar con palmas y coros.
Rostros emocionados, puños en alto y gargantas al rojo vivo corearon los himnos de los platenses, que pusieron a Tesorieri en estado de ebullición. El show no tuvo pausas y cerró con “Tan distintos”, la melancólica “Hay momentos” y el clásico “Reyes de la noche”.
Guasones se despidió agradeciendo al público y con la promesa de que no vuelva a pasar una docena de años antes de verlos otra vez en acción.
El recital, organizado por JC Producciones, se vivió como una auténtica fiesta de rock and roll. La banda sostuvo la energía con una entrega sólida, respaldada en más de tres décadas de trayectoria. Para el público local, fue un reencuentro muy esperado: la última vez que Guasones había tocado en Catamarca había sido en 2013, en el paseo La Alameda.
A la banda le esperan presentaciones en San Juan, Mendoza, Bahía Blanca, Tandil, el Teatro de Flores, en Buenos Aires. El cierre de año será el 13 de diciembre en el Hipódromo de La Plata. En tanto que para mayo de 2026 la banda cruzará el Atlántico para presentarse en cuatro ciudades españolas: Málaga, Madrid, Barcelona y Valencia. Con esa proyección internacional en el horizonte, el paso por Catamarca volvió a dejar en claro la vigencia de un grupo que mantiene intacto el lazo con sus seguidores.
Y si algo quedó demostrado en Tesorieri es que el rock sigue vivo: capaz de atravesar generaciones y de encender la noche como si fuera la primera vez.
Texto: Pablo Vera
Fotos: Ariel Pacheco
Quiénes son Guasones
Guasones es una banda de rock argentina nacida en La Plata en 1992, con un estilo rockero directo y letras que retratan la vida cotidiana. Su vocalista y líder es Facundo Cruz Soto. Debutaron discográficamente en el año 2000 con un álbum homónimo, pero el reconocimiento masivo llegó con Toro Rojo (2005), que incluyó el clásico “Reyes de la Noche”. Desde entonces, editaron numerosos discos de estudio y en vivo, y se mantienen en permanente actividad, con giras por Argentina y el exterior que los consolidaron como referentes del rock nacional.
Miembros:
Facundo Soto (voz y guitarra acústica)
Maximiliano Timczyszyn (1° guitarra)
Damián «Starsky» Celedón (batería)
Diego Reinholz (bajo)
Matías Sorokin (2° guitarra)
Yamil Salvador (teclados)