La Policía de Catamarca difundió un video en el marco de su campaña de concientización y prevención de la trata de personas, un problema que afecta a todo el país.
La iniciativa tiene como objetivo informar a la comunidad sobre las señales de alerta y los canales de denuncia disponibles en la provincia:
- 145 – Línea nacional y gratuita, disponible las 24 horas.
- 911 – Policía de Catamarca para emergencias inmediatas.
- También es posible acercarse a cualquier comisaría o dependencia policial para realizar la denuncia de manera presencial.
Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, declarado en 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas. La fecha recuerda la primera ley mundial contra la prostitución infantil, sancionada en Argentina en 1913 por el Dr. Alfredo Palacios.
La explotación sexual y la trata de personas constituyen formas modernas de esclavitud que vulneran derechos humanos fundamentales, afectando principalmente a mujeres y niños, y representan uno de los negocios ilegales más lucrativos del mundo.
Línea 145
En el caso de tener información sobre cualquier forma de explotación de personas, aunque sea una situación dudosa, se debe desde cualquier lugar del país las 24 horas para que personal especializado tome la denuncia, oriente y brinde asistencia.
¿Qué se puede denunciar?
- La desaparición de una persona ante una posible situación de trata, sin requisitos de espera de ningún plazo y sin importar el género, edad o nacionalidad. Las primeras horas son fundamentales para la investigación judicial.
- Cualquier hecho en el que creas que una persona es explotada sexualmente por otra;
- Una situación laboral que consideres cercana a la esclavitud, la reducción a servidumbre o trabajo forzado en cualquier rubro, como talleres textiles, campos, fábricas, casas particulares.