lunes, 15 de septiembre de 2025 01:18
El Ministerio de Salud de Catamarca relanzó la línea 135, un servicio gratuito de atención en salud mental disponible las 24 horas, los siete días de la semana y, en ese sentido, la secretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Florencia Acosta, destacó la importancia de la contención ante índices elevados de suicidio en la provincia.
“Destacamos el interés en una política pública tan importante, ya que la línea 135 es una línea de contención, asesoramiento, orientación, asistencia y seguimiento en caso de riesgos suicida o también de contención emocional frente a cualquier padecimiento de salud mental”, afirmó en diálogo con Radio El Esquiú.
En esa línea, agregó: “Vamos a contar con un equipo de operadores que están capacitados y formados en asistencia en salud mental y va a estar bajo la coordinación de la licenciada Sabrina Cabrera, licenciada en Trabajo Social, en el marco del programa de Abordaje Integral de suicidio dentro de la dirección de prevención del Ministerio de Salud”.
“Los turnos son rotativos, siempre tenemos dos operadores que van a estar atendiendo a las demandas y, por supuesto, si fuera necesario activar un protocolo en caso de urgencia subjetiva, ahí nos referimos a que la persona se puede encontrar en riesgo para sí mismo o para otros. Trabajamos de manera intersectorial, lo hacemos también con el 911, con el SAME y, por supuesto, con los servicios de emergencia de nuestros centros de salud, para que se pueda hacer la asistencia directa”, detalló.
Además, agregó: “En otros casos no es necesaria la activación de este protocolo y, frente a la contención verbal, telefónica por parte de los operadores se logra contener la crisis y poder orientar a la persona hacia la estrategia que sea necesaria, quizás un turno en el sistema de salud, trabajar con la red de contención familiar o comunitaria”.
También, comentó: “La línea funciona desde el 2017, pero ese funcionamiento tuvo varias intermitencias, por lo que desde que tomamos la gestión junto a la doctora Johana Carrizo advertimos la necesidad de fortalecer ese dispositivo como una política pública que tiene alcance provincial hace dos semanas, cosa que antes no sucedía, estaba solo circunscripta a la Capital”.
“Como sabemos, los índices de muerte por suicidio y de intentos de suicidio en nuestra provincia son elevados y esos datos nos llevaron a repensar las políticas públicas y a fortalecer sobre todo lo que es una primera intervención en emergencia, fortaleciendo todo el protocolo y, sobre todo, el seguimiento posterior”, subrayó.
Además, dijo: “También es importante resaltar que estamos en el mes de prevención del suicidio y nosotros tratamos de llevar este mensaje de que la responsabilidad es colectiva, el suicido no es un acto meramente individual, sino que está inmerso en una problemática y en un entramado social y, por la complejidad y la multicausalidad de la problemática, necesitamos de todos los organismos”.