Y pasó “Otro festejo al rock”, el segundo evento que organizamos con Lupercales y que nuevamente se llevó a cabo en el predio de UTA, el reducto que se viene posicionando como escenario para recitales y festivales de rock.
En mayo, cuando comenzamos a hablar sobre esta fecha, tuvimos claro que queríamos sumar a bandas de provincias vecinas, además de las locales. Alem, de Tucumán, y Tripartito, de La Rioja, fueron las elegidas. De a poco fuimos armando la grilla y así aparecieron los otros nombres, siempre con la premisa de la diversidad de estilos: La Maza, Brujas del Valle, Disruptiva, Mortadela Slim y Los Icardis. Todas las bandas, desde un primer momento, mostraron una predisposición enorme y se entusiasmaron con la movida que íbamos gestando. A esa energía también se sumó No DJ Pablo “Colo” Freites, histórico conductor de Maldito Rokanrol, programa emblema de la movida rockera local. Esta vez fue el encargado de musicalizar la previa, las pausas entre bandas y el cierre.
Otra de las novedades de la noche del 6 de septiembre fue la participación de los chicos de El Otro Lado del Arte, el colectivo de freestyle y rap que tuvo su espacio en el escenario exterior de UTA. Fueron quienes arrancaron la noche con flow en medio de un viento frío que no los detuvo. Durante dos horas batallaron estoicamente bajo la conducción de Fantom, responsable de la organización y selección de los competidores.
El freestyle abrió la noche desde el patio de UTA. Por un momento, las batallas que suelen realizarse en La Alameda los domingos por la tarde se trasladaron a otro escenario y tuvieron como testigos a un público que, en muchos casos, desconocía esa movida que crece en silencio y que convoca a tantos jóvenes y adolescentes.
Casi en simultáneo, los primeros acordes de “Los Icardis y la Agrupación 20 de Julio” se hicieron sentir desde el imponente escenario mientras la pantalla proyectaba imágenes de sus cuatro integrantes: Javinho Godoy, Aldana Aragón, Anahí Ruiz y Gimena Olmos. Ellos tuvieron la difícil tarea de abrir la grilla con una performance contundente, mientras el público empezaba a ingresar al salón Pedro Armando Carrizo. El cuarteto viene con un septiembre cargado: el viernes 19 se presenta en el ciclo Lado B y el 20 en el Zismo Festy Rock, también en la UTA.
Después llegó el turno de Disruptiva, la banda de punk rock alternativo integrada por Emilse Rubio en voz, Daha Lábaque en guitarra, Luciana Mayorga en bajo y Ana Segura en batería. Con una gran puesta en escena y un sonido potente, dejaron el escenario en llamas. Su presentación coincidió con su primer aniversario, que celebrarán el viernes 19 de septiembre en el bar Rincón Universitario, junto a otras bandas amigas.
Pasadas las 22.30 fue el turno de La Maza, con Román Alexander Cabrera, Daniel “Lechu” Herrera, Gustavo “Gusty” Oliva, Darío Díaz, Lorena “Loy” Carrizo y Roberto Chacón. Con 27 años de trayectoria, hicieron un repaso de su carrera con una presentación sólida. Venían de presentarse en Lado B y el próximo 4 de octubre estarán en el festival Rock al Pie del Nevado, en Chilecito, La Rioja.
Más tarde llegó Brujas del Valle, una de las bandas más activas de la escena provincial, que viene sumando presentaciones en otras ciudades, entre ellas Buenos Aires, donde en marzo participaron de Movimiento Zonda, el festival de arte norteño que se realiza en “la ciudad de la furia”.
Durante cuarenta minutos desplegaron su repertorio con Matías Calderón en guitarra y voz, Gonzalo Quinteros en bajo, Rodrigo Acevedo en guitarra, Maxi Alzugaray en batería, Ruth Pineda en teclados y Juan Pablo Rocha en percusión. Fueron muy aplaudidos y dejaron listo el escenario para que nosotros, Lupercales, presentáramos nuestras canciones.
Y llegó nuestro turno. Subimos al escenario con la emoción de encontrarnos nuevamente con el público en este evento que soñamos y construimos colectivamente. Durante aproximadamente 45 minutos repasamos parte de nuestro repertorio y compartimos por primera vez Luper/1, un estreno. También sonaron, entre otros, “Souvenir” y “Torbellino loco”, nuestro corte de difusión que está disponible en todas las plataformas. Lupercales está conformado por “Zurdo” Rodríguez en batería, los hermanos Augusto (guitarra) y Esteban (bajo y coros) Rasjido, Diego “Chucky” Burgos (guitarra) y Pablo Vera (voz).
La experiencia se potenció gracias al trabajo de quienes nos acompañaron detrás de escena: las luces, a cargo del gran Fernas Cafetilo, le dieron una atmósfera especial a cada tema, y el notable despliegue audiovisual estuvo en manos de la cooperativa La Mulita.
Luego tuvimos el privilegio de un cierre de lujo. En primer lugar, los tucumanos de Alem, que llegaron con un adelanto de “Dijiste que no”, su quinto trabajo discográfico en más de quince años de ruta. Vladimiro Diéguez en voz, Daniela Serra en coros, Carlo Cazón en bajo, Juan José Barrionuevo en guitarra y Emmanuel Diez en batería desplegaron un indie arrollador, acompañado de una propuesta audiovisual sobria pero hipnótica.
Lo de los riojanos de Tripartito también fue de ligas mayores. Brindaron una performance sin fisuras de la mano de Lucas Gianello en bajo y voz, Ángelo Corzi en guitarra y Daniel Romero Barros en batería. El trío venía de telonear a Cruzando el Charco en su provincia y en Catamarca juegan casi de locales.
El cierre vino de la mano de los locales Mortadela Slim, de reciente paso por la Fiesta del Poncho. “Turko” Fadul en voz y guitarra, Mirko Bustos en bajo, “Pichi” Abratte en percusión, Javier García en batería e Ignacio Arréguez en teclados hicieron bailar al público con sus cumbias y fusiones con otros ritmos que nos anunciaban que el final ya estaba cerca.
Con una puesta en escena de primer nivel, gracias al trabajo de Daf Sonido e Iluminación, pasó “Otro festejo al rock”. Una vez más apostamos al trabajo autogestionado y colectivo entre bandas de rock, sumando a artistas urbanos para conquistar espacios y mantener viva la cultura alternativa local. Será hasta pronto.
Agradecimientos
A los programas de radio El Esquiú Rock, Maldito Rokanrol, Señal de Rock y Tiempo Real; a las páginas especializadas Catamarca Rockera y Khaos Subterra; y a los fotógrafos Ariel Pacheco, Manuel Vega y Diego Soraire.
Un agradecimiento especial a la Secretaría de Gabinete y Modernización, a cargo de Mariano Rosales, y a la gestión del intendente Gustavo Saadi por el apoyo brindado al evento. También a la gestión de Walter Vega Cativa, al diputado Juan Carlos Ledesma y a Marcelo Lobo, secretario de Ejecución y Abordaje Integral de Desarrollo Social, por su colaboración.