jueves, 11 septiembre, 2025

Marcha nacional contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario: Estamos todos juntos

Noticias Relacionadas

jueves, 11 de septiembre de 2025 14:40

Marcha nacional contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario: “Estamos todos juntos”

La movilización se hará el próximo 17 de septiembre, coincidiendo con la sesión de Diputados que buscará revertir el veto. Daniel Díaz, referente de la Federación Universitaria Argentina, brindó los detalles al respecto.

La Federación Universitaria Argentina (FUA) confirmó la convocatoria a una movilización a nivel nacional del sector estudiantil ante el veto al presupuesto universitario que anunció ayer el Presidente de la Nación, Javier Milei. Según explicaron, la decisión afecta directamente la actividad académica, ya que docentes y no docentes adhieren a medidas de fuerza que interrumpen las clases y retrasan materias.

Daniel Díaz, referente estudiantil, detalló en Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3: “Nos preocupa un montón y nos interpela muy, muy, muy, pero muy mucho por el hecho de que, en el caso de estas cuestiones, que se están movilizando los docentes, no docentes, Conadu Histórica, Adunca, todo el frente gremial”. Díaz señaló que la intención es lograr una movilización coordinada: “Estamos todos juntos, todos los gremios, estamos juntos, tanto, como decía, docentes, no docentes y estudiantes, y bueno, pedirle también a la sociedad en sí que pueda acompañar”.

La marcha se realizará coincidiendo con la sesión de la Cámara de Diputados que buscará revertir el veto el próximo miércoles 17 de septiembre. Díaz explicó que la organización será conjunta, incluyendo a la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y gremios de todo el país: “Ahora tenemos que juntarnos con todos los gremios para llegar a un consenso, de llegar de la mejor manera para que la movilización en sí tenga un respaldo, la sociedad nos pueda acompañar, la comunidad universitaria nos pueda acompañar”.

Los estudiantes advierten que los paros y la falta de clases perjudican directamente el avance académico. Díaz remarcó: “Pierden materias promocionales, pierden un examen, por perder un examen les significa también perder de curso alguna materia correlativa y eso les impide o no les permite cursar alguna materia y eso les trunca un año más de la carrera”.

Últimas Publicaciones