miércoles, 10 septiembre, 2025

Educación habilitó otro ajuste en las cuotas de los colegios privados

Noticias Relacionadas

En medio de una situación económica difícil para los asalariados en la provincia de Catamarca, el Ministerio de Educación definió autorizar mediante una nueva resolución Nº 2025-428-E.CAT- MECYT del 3 de septiembre, otra suba del 5% desde este mes. Así lo anunció el director de Gestión Privada, Pablo Figueroa, y sin vueltas aclaró que aún queda un ajuste más que definirá el valor de la matricula 2026 en noviembre. Con este nuevo aumento, los Colegios Privados, con dos excepciones, tienen valores en sus cuotas que alcanzan y superan ampliamente, entre los $50.000 y $85.000 por mes. En lo que va de 2025, los colegios privados con subsidio estatal del 100% ya aplicaron cuatro aumentos en sus cuotas mensuales. Estos incrementos, representan en muchos casos una suba acumulada superior al 160% con respecto al año anterior.

El primero se dio en los meses de enero y febrero, al inicio del ciclo lectivo, con subas de hasta un 50% respecto a diciembre de 2024. En marzo, mediante la Resolución Ministerial Nº 172/25, se habilitó un nuevo incremento del 10%. Un tercer aumento fue oficializado con la Resolución Ministerial E Nº 235, que autorizaba a los establecimientos privados a realizar un nuevo ajuste en sus aranceles a partir de julio y el nuevo incremento con la Resolución Ministerial N°428/25.

De este modo, las familias catamarqueñas que envían a sus hijos a colegios privados deberán afrontar una nueva suba, el incremento del 5 % respecto del valor vigente en julio significará para los tutores un ajuste que va desde $1.300 hasta $3.900 adicionales por mes, de acuerdo con lo informado por el director de Educación Privada de la provincia, Pablo Figueroa.

Con este nuevo ajuste, el valor de las cuotas oscila entre los $23.000 en dos instituciones confesionales más económicas y los $85.000 en los colegios de mayor arancel, cifras que impactan de lleno en el presupuesto familiar en un contexto de salarios ajustados y crisis económica ya que muchos tienen más de una cuota que afrontar.

El funcionario explicó que las actualizaciones se realizan de manera bimestral a través de una fórmula que combina un 60% de variación salarial docente y un 40% del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De este modo, se busca dar previsibilidad a las familias, aunque reconoció que todavía resta un incremento más, previsto para noviembre, que además determinará el costo de la matrícula 2026. Según las estimaciones, esa inscripción rondará entre $60.000 y $110.000 según el nivel de la cuota vigente.

Actualmente, unos 23.000 estudiantes cursan en los establecimientos de gestión privada de Catamarca, distribuidos en los niveles inicial, primario, secundario y superior. A pesar de la crisis, la matrícula viene creciendo desde 2022, lo que Figueroa atribuye al esfuerzo de las familias —en su mayoría empleados públicos— que optan por este tipo de educación en busca de mayor calidad y respuesta rápida en la cobertura de horas cátedra.

Sin embargo, advirtió que los colegios enfrentan problemas adicionales como la alta morosidad de los tutores y gastos que no cubre el Estado, entre ellos mantenimiento edilicio, servicios, seguros escolares y suplencias cortas, que deben afrontarse con los fondos que ingresan por las cuotas.

El escenario se complica aún más con la baja natalidad, que ya obligó a cerrar salas de nivel inicial en algunos establecimientos y a adelantar inscripciones desde abril para captar a los alumnos de sala de 3. “Es una realidad que también golpea a la gestión privada y que obliga a repensar estrategias”, reconoció Figueroa.

Mientras tanto, las familias deberán prepararse para un nuevo esfuerzo económico: el próximo aumento de noviembre consolidará un año marcado por sucesivos ajustes en las cuotas. n

Últimas Publicaciones