martes, 9 septiembre, 2025

Pasaportes argentinos defectuosos: cientos de libretas con fallas ya fueron reportadas en aeropuertos y consulados

Noticias Relacionadas

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) enfrenta un escándalo internacional por la entrega de miles de pasaportes defectuosos que no son reconocidos en controles migratorios de distintos países. El problema afecta a ciudadanos argentinos en Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, España y Australia, donde los consulados iniciaron operativos para recibir los documentos sospechados y reimprimirlos.

Según datos oficiales, al menos 5.500 libretas presentan fallas en la tinta de seguridad, lo que las vuelve invisibles a los sistemas de lectura. Sin embargo, los pasaportes alcanzados por la sospecha pertenecen a un rango de más de 200.000 documentos, identificados bajo la serie “AAL”: con las enumeraciones AAL314778 hasta AAL346228, desde AAL400000 hasta AAL607599 y desde AAL616000 al AAL620088.

Los centros del Renaper en Ezeiza, Aeroparque y Buquebus trabajan contrarreloj revisando documentos y emitiendo reemplazos.

En Argentina también se registraron inconvenientes. Los centros del Renaper en Ezeiza, Aeroparque y Buquebus trabajan contrarreloj revisando documentos y emitiendo reemplazos. El Gobierno evalúa además habilitar la sede de Paseo Colón para ampliar la capacidad de atención.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El procedimiento establecido prevé que, si Migraciones detecta una falla en el aeropuerto, el Renaper reimprima el pasaporte en el acto. En el caso de los argentinos en el exterior, la Cancillería otorga pasaportes provisorios sin costo para evitar que los viajeros queden varados.

Putin amenaza con atacar a las tropas que Europa envíe a Ucrania: “Blanco legítimo”

El escándalo generó un fuerte cruce político

El diputado nacional Esteban Paulón, de Hacemos por Nuestro País, presentó un pedido de informes en el Congreso al advertir que el problema podría ser mucho más grave de lo reconocido. “Esto genera problemas de seguridad. Si se suman todos los de la serie AAL, son más de 60.000 libretas, pero podría haber más. Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso”, señaló en diálogo con periodistas parlamentarios.

«Derrota aplastante»: así reaccionó la prensa internacional al desempeño de Javier Milei en las elecciones bonaerenses

Paulón pidió explicaciones al director del Renaper, Pablo Luis Santos, sobre los riesgos que enfrentan los argentinos afectados, el tiempo de reposición de las libretas y las medidas de prevención a futuro.

En paralelo, la diputada de Unión por la Patria y exdirectora de Migraciones, Florencia Carignano, apuntó con dureza contra la actual gestión del Renaper y contra la empresa alemana que provee la tinta. “¿Cuál va a ser la medida del Gobierno con esa empresa que puso en riesgo la seguridad de uno de los pasaportes más seguros del mundo, arruinando la reputación de los pasaportes argentinos? ¿Será que la empresa está ahorrando en procesos porque les pidieron el 3%?”, lanzó con ironía.

Carignano cuestionó además al Gobierno de Javier Milei por lo que definió como un “desprecio hacia el Estado y su gestión”: “Saben en realidad cuántos son los argentinos afectados por este error? En lugar de gestionar, están viendo de dónde cobran la coima”, disparó.

El tema tomó estado público cuando distintos medios comenzaron a revelar casos de argentinos con problemas para viajar. Entre ellos, La Nación reconstruyó episodios en consulados de Brasil, Canadá y Estados Unidos, además de testimonios de familias que quedaron retenidas en migraciones europeas porque las máquinas no reconocían sus documentos.

La controversia aún no está cerrada. Mientras el Renaper sigue sin realizar un comunicado oficial para los afectados, asegura que ya repuso más de 2.200 pasaportes y que nadie quedó sin viajar, crecen las dudas sobre el alcance real de la falla y sobre la capacidad del Estado para garantizar la seguridad del documento que abre las fronteras al mundo.

GD/DCQ

Últimas Publicaciones