• El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Información General >

Se recupera de manera exitosa

La paciente tenía hundimiento del pecho y, luego de un trabajo en equipo, los médicos locales pudieron reconstruir la malformación.

Reconstrucción. La niña ya fue dada de alta.

En un avance médico sin precedentes en la provincia, en el Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” se llevó a cabo recientemente una compleja cirugía de reconstrucción de la pared torácica en una paciente de 12 años que padecía pectus excavatum, una malformación congénita que hunde el pecho y compromete el normal funcionamiento cardíaco y respiratorio.

La intervención, encabezada por el Equipo de Pectus del Hospital, consistió en la remodelación completa de la pared esternocondrocostal, con osteosíntesis múltiple y descompresión cardíaca toracoscópica. Este procedimiento implica dos etapas: la colocación de una prótesis especialmente diseñada y su extracción entre dos y tres años después de la cirugía inicial.

Lee además

El Dr. Alejo Arias, cirujano a cargo y coordinador del equipo, destacó que si bien en el país existen centros especializados, no todos aplican la técnica de barras prediseñadas a medida mediante confección 3D y simulación previa a la operación. “Este sistema aporta muchísima seguridad porque nos permite elevar el esternón antes de colocar la barra que pasa por delante del corazón, reduciendo prácticamente a cero el riesgo de complicaciones. Además, posibilita operar a pacientes más jóvenes, desde los 11 o 12 años, cuando antes recién se intervenía a partir de los 14”, explicó.

El pectus excavatum afecta casi a una de cada 400 o 500 personas y sus consecuencias pueden incluir disminución del gasto cardíaco, arritmias y prolapso de la válvula mitral. Frente a este cuadro, la cirugía realizada representa una alternativa de alta complejidad con resultados inmediatos.

Complejidad

Se trata del tercer año consecutivo en que el Hospital de Niños aplica esta modalidad quirúrgica. Gracias a la Dirección Provincial de Medicina Social Integral (DIPROMESI), se financió la compra de la barra, así como la asistencia técnica de un equipo de Buenos Aires, encargado de confeccionar los implantes y coordinar la planificación quirúrgica. Tras la intervención, la paciente fue dada de alta y actualmente se encuentra en óptimo estado de salud, marcando un nuevo hito para la salud pública infantil en Catamarca.

Te Puede Interesar