- El Ancasti >
- Política y Economía >
Encuesta
El 67,4% de los argentinos no cree en las cifras de inflación que difunde el organismo, al considerar que no representan con precisión el aumento real del costo de vida.
Una encuesta reciente de la consultora Zentrix arrojó un dato que refleja el nivel de desconfianza en el organismo que analiza las estadísticas de inflación: el 67,4% de los argentinos no cree en las cifras de inflación que difunde el INDEC, al considerar que no representan con precisión el aumento real del costo de vida. En contraste, solo el 29,9% de los consultados aseguró confiar en las estadísticas oficiales.
El informe muestra que la percepción sobre el organismo estadístico está fuertemente atravesada por la grieta política. Entre quienes votaron a Sergio Massa, el 94,4% descree del INDEC, mientras que entre los simpatizantes de Javier Milei ese nivel de desconfianza baja al 43,8%. En este último sector, un 52,2% respalda la información difundida por el organismo.
Bajo la lupa
El estudio evidencia cómo, en Argentina, hasta los indicadores más técnicos como la inflación terminan condicionados por la mirada política. Más allá de la confianza en el INDEC, la encuesta señala un marcado pesimismo económico: el 64% evalúa de manera negativa la situación general del país y más del 40% califica su situación personal como mala o muy mala.
La falta de credibilidad en el INDEC no es un fenómeno novedoso, aunque se profundiza en contextos de crisis. La alta inflación interanual, sumada a la pérdida del poder adquisitivo, hace que muchos ciudadanos se guíen más por lo que pagan en góndolas, tarifas y servicios que por los números oficiales.
En este marco, los resultados del sondeo refuerzan la idea de que la brecha entre las estadísticas del Estado y la percepción social sigue ampliándose, marcando un desafío adicional para la política económica del Gobierno.