La oposición del Senado avanzó con el dictamen que declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales de salud por un año. Entre las voces más fuertes estuvo la de la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, presidenta de la comisión de Salud, quien puso sobre la mesa la situación de los médicos residentes y la necesidad de un refuerzo inmediato de recursos.
“El Garrahan es formador de especialistas y no se dimensiona la importancia que tiene eso, ya que implica un recurso humano tan escaso y tan requerido cuando se habla de las infancias”, remarcó la exgobernadora de Catamarca durante el plenario.
Corpacci advirtió además que este año los becarios se redujeron a la mitad, lo que compromete la continuidad de la formación profesional, y denunció que los haberes del sector se encuentran 14 puntos por debajo de la inflación, con medicamentos que aumentaron “más del 300%”.
El proyecto establece la asignación inmediata de recursos para infraestructura, insumos y medicamentos; la recomposición salarial del personal pediátrico y residentes; y la eximición de Ganancias en guardias y horas extras. Como símbolo, se declara al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional.
Algunas frases de Corpacci
- «Cuando hablamos del Garrahan, hablamos de la salud pediátrica de todo el país. Este hospital tiene 4.600 trabajadores. Por año, se realizan 610.000 consultas y egresan más de 28.000 pacientes. No es un hospital cualquiera. Cuenta con más de 580 camas y más de 20 unidades de cuidados intensivos. Además, es el más federal, con Corrientes y Entre Ríos como las provincias que más pacientes derivan. Muchos quedan internados y permanecen durante largo tiempo, con patologías complejas”.
- Son más de 1800 residentes por año, aunque este año corren riesgo los becados, que se redujeron al 50%”.
- “14 puntos por debajo de la inflación a valores actualizados” y recordó que hay medicamentos que tuvieron “subas arriba de 300%”.