jueves, 21 agosto, 2025

Adaptación oficialista, reordenamiento opositor

Noticias Relacionadas

El perfil de los candidatos propuestos por el oficialismo se ajusta a la complejidad de la elección que enfrenta, clave para afirmar las chances de continuidad del proyecto iniciado en 2011 tras dos décadas ininterrumpidas de poder radical.

La atomización opositora indujo en algunas facciones la tentación de aprovechar la suspensión de las PASO para intentar posicionarse hacia 2027 por imperio de los dedos influyentes, pero Raúl Jalil, Gustavo Saadi y Lucía Corpacci decidieron oxigenar la oferta y adelantar figuras que mostraran cambios dentro de una propuesta que solicita al electorado dos respaldos: a la gestión del Gobierno y a su robustecimiento frente a la acechanza de la motosierra libertaria que apunta de desplazarlo.

La suspensión de las PASO acentuó la dispersión en el campo opositor, donde los distintos sectores fichan con el objetivo de posicionarse frente a la irrupción libertaria. La suspensión de las PASO acentuó la dispersión en el campo opositor, donde los distintos sectores fichan con el objetivo de posicionarse frente a la irrupción libertaria.

Por primera vez desde 2015, ni Jalil, ni Corpacci, ni Saadi estarían entre los candidatos para potenciar el esquema general. A ese inconveniente se sumaba el de la Boleta Única, que se usará para votar las categorías nacionales desacoplada de la boleta provincial. El domingo 26 de octubre se votará dos veces: una para el Congreso, con Boleta Única, y otra para los cargos legislativos provinciales, con la tradicional. Los candidatos nacionales no traccionarán a los provinciales, ni lo provinciales empujarán a los nacionales.

La novedosa disociación exigía extremar los cuidados, porque la gravitación del aparato en la categoría nacional será insignificante y los postulantes estarán a tiro de birome, mano a mano contra sus rivales. La fórmula de diputados nacionales refleja la decisión de asumir la pelea con figuras de gestión ejecutiva exitosa, exhibiendo al mismo tiempo la solidez del acuerdo oficialista y la sintonía entre sus líderes.

Desde la secretaría de Gobierno de Saadi en la Municipalidad de la Capital, el ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, entró al gabinete de Jalil a fines de abril, en un momento complicado, y obtuvo buenos resultados en muy poco tiempo. Es un hombre joven que demostró solvencia tanto en el Municipio como en la Provincia. En su debut en el ruedo electoral, como primer candidato a la Cámara baja de la Nación, conjuga el recambio generacional y experiencia en un espacio protagónico.

Cercana a Corpacci, la diputada provincial Claudia Palladino secunda a Monguillot con un desempeño sin fisuras como ministra de Salud de Jalil durante la pandemia. El dúo puesto a consideración de la lapicera en la Boleta Única ofrece escasos flancos personales para el ataque y sintetiza la sintonía entre los bandos del oficialismo.

La nómina de diputados provinciales va con un referente del interior, el ex intendente de Santa María Pablo Sánchez, a la cabeza. Lo secunda María Argerich, que será reelecta tras haber defendido el programa económico del Gobierno de los embates opositores al frente de la comisión de Hacienda.

El diputado Gustavo Aguirre liderará la oferta para el Concejo Deliberante de la Capital, el escenario más expuesto en la batalla contra los libertarios. Saadi abrió el juego a todas las tribus en la lista para favorecer la sinergia electoral. Más allá de los perfiles, el peronismo pretende mostrar plasticidad para adaptarse a la circunstancias, sostener los ejes de su gestión y procurar estabilidad en un contexto nacional signado por la incertidumbre.

Coordenadas pendientes en la oposición

La suspensión de las PASO acentuó la dispersión en el campo opositor, donde los distintos sectores fichan con el objetivo de posicionarse frente a la irrupción libertaria. La Libertad Avanza aplicó el diseño nacional a rajatabla: todo a afianzar la hegemonía del sello.

El diputado provincial Adrián Brizuela y la jefa territorial de ANSES Myriam Juárez conforman la fórmula para el Congreso. Dos ignotos “paladares negros”, Carlos Aibar Quintar y Valentina Reinoso, lideran la lista de diputados provinciales. Los “karimenemistas” solo entregaron la cabeza de la lista de los concejales capitalinos, pero a Diego Figueroa, del PRO.

Los radicales “peluca” quedaron relegados a espacios muy secundarios. El diputado nacional Francisco Monti va tercero en la lista de diputados provinciales. Tiago Puente metió el cuarto y el séptimo casillero y Silvana Carrizo, del sector del senador nacional Flavio Fama, juega octava. Cuatro entre los primeros diez para los que cambiaron boina por peluca.

40% no es poco, pero hay que pechar para entrar, bajo el fuego de la orgánica radical que plantó su propuesta y trabajará para neutralizar el vaciamiento partidario a favor de La Libertad Avanza.

Los candidatos no pueden considerarse precisamente nuevos, pero debajo de ellos la UCR va a la pelea por recuperar el dominio de la cancha opositora con un diseño purgado de disidentes y con el sello de “Provincias Unidas” que promueven cinco gobernadores.

La interna radical cambia de escenario pero sigue, con los “orgánicos” enfrentados a los “peluca” y la gran novedad de este turno: las maniobras entre bambalinas del reelecto rector de la UNCA Oscar Arellano, que controlará el presupuesto universitario en los próximos cuatro años.

El radicalismo “orgánico” ya anticipó la expulsión de los que se candidatean por otras fuerzas, peor la eficacia disuasiva de tal sanción depende del resultado que obtenga en octubre. Si consigue ganarle a La Libertad Avanza o sostener consistencia, avanzará con la depuración y se librará de Monti, Puente y Fama.

La lista de diputados nacionales quedó conformada por Fernando Navarro y Belén Silva, funcionaria de Arellano en la UNCA y hermana de Javier, ex ministro de Gobierno de Eduardo Brizuela del Moral.

El castillista Luis Fadel busca su reelección al tope de la propuesta para la Cámara de Diputados provincial y Gilda Godoy hace lo propio en el Concejo Deliberante capitalino. En la “orgánica” de “Provincias Unidas” juegan las líneas del diputado Alfredo Marchioli, el ex intendente Gustavo Roque Jalile –candidato a concejal en Valle Viejo- y la ex diputada Juana Fernández. Otras alternativas buscan sostenerse y quebrar la polarización.

El ex diputado nacional “lilito” Rubén Manzi se alió con el libertario disidente José Jalil Colomé. Expulsado por los “karimenemistas”, el MID propone a Javier Galán para la Cámara de diputados de la Provincia, con Fernando Baigorrí para la nacional. Hugo “Grillo” Ávila plantó lista provincial. La izquierda espera meterse por primera vez en la Legislatura.

Adaptación y cambios en el oficialismo, reordenamiento pendiente de las coordenadas que arrojen los resultados en el campo opositor. En Catamarca, bajo la incertidumbre del régimen libertario, el kirchnerismo y el macrismo brillan por su ausencia.

Últimas Publicaciones