domingo, 17 de agosto de 2025 01:25
A horas de la presentación de las candidaturas definitivas para las elecciones de octubre, el panorama previo muestra cierto viento a favor del oficialismo, al menos en esta etapa preliminar, y con las salvedades del caso por todos los cambios que se pueden plantear en el escenario político, con sus múltiples variables de aquí a 70 días, que es lo que resta para que los ciudadanos acudan a las urnas. A nivel provincial, el horizonte es en este punto más claro para el peronismo gobernante por una sencilla razón, y es que sus adversarios han fracasado en los proclamados intentos de unir fuerzas para consolidar una oferta más competitiva. Durante casi un año se habló de formar un gran frente opositor, pero la idea no estuvo ni cerca de concretarse y, peor aún, cada sector ha mostrado serias divisiones internas. No sólo no habrá un bloque fuerte que amalgame a radicales, libertarios, lo poco que queda del macrismo y otros partidos menores, sino que la UCR no logró cerrar filas con todas sus líneas, los libertarios se dividen y cada uno arma lo que puede.
Perspectivas
Eso no significa que la suerte está echada o que algún ala opositora no pueda destaparse y sorprender con una buena elección, simplemente marca el contundente fracaso de quienes impulsaban la reedición de un “frente cívico y social” capaz de hacer tambalear los números que hasta aquí sostienen la hegemonía peronista en Catamarca. Lógicamente, esta realidad se hacía bastante previsible porque, al no haber una figura sobresaliente, nadie iba a estar dispuesto a resignar posiciones y acomodarse mansamente a empujar el carro para que llegue otro. Un encolumnamiento general era impensado por falta de liderazgos y por falta de proyectos comunes, un aspecto sobre el cual prácticamente no se ha discutido: todo se limitó a pulseadas dirigenciales sin poner planes a futuro sobre la mesa. Sin caudillos y sin líderes, los opositores, por más que coincidan en sus quejas contra el gobierno de Raúl Jalil, no encontraron ningún denominador común para embarcarse en la misma nave. Ni el amor ni el espanto.
Atomizados
Y es allí donde el destino, a priori, le sonríe al oficialismo. Porque cada una de las ofertas opositoras apunta al mismo sector del electorado. Libertarios, radicales o el propio Rubén Manzi, que asoman como las propuestas más fuertes, no le quitarán votos al núcleo peronista: se quitarán votos entre ellos. Tanto para atrapar una banca en el Congreso de la Nación como para copar los escaños de la Legislatura local. Con descontentos más o menos pronunciados, el oficialismo sí se mantuvo unido. Inscribió “Fuerza Patria”, espacio que tiene otra vez como núcleo al Partido Justicialista (PJ) y detrás decenas de seguidores, incluyendo partidos tradicionales y otros casi irrelevantes, pero sin sufrir deserciones singnificativas. Allí aparecen por ejemplo el Partido de la Victoria, Partido Intransigente, Frente Grande, Movimiento de Acción Vecinal (MAP), Kolina, Partido FE, Partido Solidario, Libres del Sur, Partido Socialista, Copebo, Frente Renovador, Partido Martín Fierro, Nuevo Encuentro, Unificación Populista, Renovador, Vamos Catamarca, Integración Catamarqueña, Partido 26 de Julio, Sol de Mayo, Primero Catamarca, Compromiso y Gestión Departamental, Nueva Opción Ciudadana, Movimiento por la Gente, Compromiso e Identidad Democrática, Forja, Los Irrompibles, UCeDe y Movimiento Nacional Alfonsinista. Un equipo completito, sólido y apoyado en una estructura ya probada.
Los de enfrente
La Libertad Avanza, en definitiva la segunda fuerza provincial según los guarismos de 2023, engordó con algunos aportes de un PRO en vías de extinción y desertores de la UCR. Así, cerraron la primera alianza opositora los libertarios con el macrismo y radicales con peluca, comenzando por Tiago Puente, grupo en el que no sorprendería que aparezca más tarde Francisco Monti, quien ya ha completado un fervoroso proceso de conversión que impide seguir considerándolo parte del radicalismo. Rubén Manzi vuelve al ruedo con otra alianza, el Frente Primero Catamarca, y no lo hace como referente de la Coalición Cívica – ARI, sector devaluado desde su alianza con el macrismo, sino como un espacio nuevo, que busca respaldos en varios sectores políticos y sociales. El radicalismo, que salió malherido de su fallida interna, jugará con la alianza Provincias Unidas Catamarca, apuesta de incierto futuro que ni siquiera cosechó adhesiones plenas puertas adentro de los comités.
Recuerdos
Se cumplen hoy 175 años del paso a la inmortalidad del más grande argentino de todos los tiempos, el Gran Capitán, Padre de la Patria, el Gran Jefe, el general José de San Martín, libertador de medio continente. Es una de las figuras más trascendentes de la historia americana, estratega militar brillante, creador del Regimiento de Granaderos a Caballo, jefe del Ejército del Norte, gobernador de Cuyo, patriota sin par. Una de sus mayores hazañas, estudiada a nivel mundial, fue la organización del Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera de los Andes, en una acción virtualmente imposible que se reconoce como una de las maniobras militares más espectaculares de toda la historia. Nada de lo que se diga permitiría resumir la vida y la obra de San Martín, cuyo legado, renunciamientos y entrega total son ejemplos que perdurarán por siempre. Alcanzará con decir que tres países latinoamericanos lo distinguen como prócer, dato que revela la estatura que alcanzó.
El Esquiú.com