miércoles 13 de agosto de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 13 de agosto 2025
13°
Humedad: 55%
Presión: 1020hPA
Viento: NE 1.67km/h
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Policiales >
Abuso sexual eclesiástico
El sacerdote apunta a esquivar el juicio por jurados y que se declare la prescripción de la primera causa en su contra. La querella insiste en la realización del debate.
La defensa del cura Eduardo López Márquez, quien está imputado por hechos de abuso sexual y a tiro del juicio por jurados en la primera causa, pidió que se aplique el fallo Ilarraz de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De esta manera, el sacerdote busca eludir el debate popular y que se declare la prescripción de la causa. Esto fue planteado ayer en una audiencia de expresión de agravios que se hizo ante la Sala Penal de la Corte de Justicia de Catamarca. La Fiscalía y la querella, por su parte, insistieron en que se realice el juicio para que se pueda probar que el denunciante, Gustavo Batallán, fue abusado por López Márquez.
Al finalizar la audiencia, el abogado defensor del cura, Marcos Gandini, brindó declaraciones a la prensa y se refirió al planteo que hizo. “Lo que nosotros hemos sostenido es la aplicabilidad del fallo Ilarraz, un fallo muy conocido toda vez que fue dictado por el máximo tribunal a nivel nacional, que es la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El fallo Ilarraz, en cierto modo, ha sostenido todo lo que nosotros como defensa hemos planteado en esta causa. Siempre hemos sostenido que la causa está prescripta. Lo que resuelve nuestro máximo tribunal a nivel nacional es vinculante y obligatorio para todos los tribunales inferiores”, explicó.
El abogado querellante, Sebastián Ibáñez, remarcó que “el planteo de la querella es que el juicio se tiene que hacer porque la Corte nuestra ya lo dijo el año pasado. La prescripción ahora no puede ser tratada todavía, tiene que hacerse el juicio y con una eventual condena, puede el cura venir en casación a que la Corte ahí sí decida si le da o no la prescripción. Y segundo, porque es el derecho a la tutela judicial efectiva del niño, que prevé la Convención sobre los Derechos del Niño, que exige que se le respete al niño el mínimo derecho a probar la verdad en el juicio”.
Luego, consideró que “sí, finalmente López Márquez ya tiene la prescripción ganada en alguna instancia porque si se hace el juicio y lo condenan, no va a ir preso. Le van a dar la prescripción en la Corte de Justicia nuestra, cuando venga en casación por la condena, o cuando vaya a la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque le van a aplicar el fallo Ilarraz, que lo favorece. Si eso va a ser así, no le neguemos al niño el mínimo derecho de probar la verdad en el juicio”.
Por último, remarcó que “la propia víctima, Gustavo Batallán, le dijo expresamente a los tres jueces de la Sala Penal que lo que él quiere ya no es la cárcel de López Márquez, porque sabe que la prescripción se la van a dar en algún momento, sino probar que López Márquez lo abusó”.
Ahora, la Sala Penal deberá definir si hace lugar a lo solicitado por la defensa de López Márquez o si rechaza ese pedido para que avance la realización del juicio por jurados en contra del sacerdote. En esta causa debe responder por supuestos hechos ocurridos entre 2002 y 2003, cuando la presunta víctima tenía 12 años. Está imputado por los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante calificado por la situación de guarda y por ser cometido por un ministro de culto en calidad de autor”, “corrupción de menores agravada por la guarda de la víctima, en calidad de autor, en concurso ideal”, “abuso sexual con acceso carnal, calificado por la situación de guarda y por ser cometido por un ministro de culto en calidad de autor” y “corrupción de menores agravada por la edad de la víctima, en calidad de autor”.n