Cada vez son más los adultos que presentan sobrepeso en el país y en la provincia, según revelan estudios recientes. Sin embargo, esta problemática también afecta a los niños, quienes padecen obesidad y malnutrición debido al alto consumo de alimentos ultraprocesados en Catamarca. En el marco del Día del Nutricionista, celebrado ayer, la licenciada María del Carmen Sosa subrayó la importancia de que los niños aprendan desde la primera infancia a elegir alimentos saludables. En los consultorios, se ha detectado un aumento de casos de sobrepeso infantil, asociado a enfermedades que usualmente se manifiestan en adultos, como la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad. Por ello, resulta fundamental promover una alimentación más saludable desde los primeros años de vida. A su vez, Sosa se refirió al trabajo que realizan para que la gente tome conciencia y evite aceptar planes alimentarios de personas no profesionales que utilizan las redes sociales para captar seguidores sin tener en cuenta las consecuencias.
“Hoy tenemos que revalorizar nuestra profesión para destacar todo el trabajo que se hace y los años de formación que nos lleva poder ser la voz autorizada para hablar de alimentación y poder guiar y acompañar a todos los que quieren hacer un cambio de hábitos alimentarios. Hoy tenemos muchas redes sociales llenas de influencers, de personas que envían constantemente mensajes que no son saludables o mensajes sin que tengan un aval científico y que solo por ser influencers o conocidos la gente se deja llevar. También preocupa el intrusismo profesional en espacios como centros de estética o gimnasios, donde personas sin formación ofrecen planes alimentarios unificados sin considerar si hay patologías previas”, remarcó.
Hizo referencia a que la gente busca bajar de peso para verano en dos o tres meses sin tener en cuenta puntos importantes, pero destacó que existe un importante porcentaje de gente que toma conciencia y acude a un profesional.
Lo que sí lamento es que los consultorios cada día estén más visitados por la familia con niños con sobrepeso, obesidad infantil y con los problemas que estos malos hábitos traen aparejados.
“Hoy tenemos familias con niños con enfermedades crónicas, pequeños con diabetes, hipetensión arterial, obesidad, que son patologías que muchas veces las va a llevar toda la vida, entonces desde las políticas de Estado se trabaja mucho en lo que es educación alimentaria.
En el Ministerio de Desarrollo Social donde ejerzo mi función pública, se están trabajando con muchas líneas donde se intenta educar, hacer educación alimentaria desde las primeras infancias y que sea el niño el que transmita a la familia cómo debe ser una alimentación más sana, más saludable y los chicos van aprendiendo y van trasladando toda esta información que van recibiendo a sus papás. ‘Cocineritos’ es uno de esos programas en los que se viene trabajando bastante”.
Actualmente en nuestra provincia tenemos niños con diabetes, con sobrepeso, con hipertensión, o sea con enfermedades crónicas donde justamente hoy tenemos una ley que es la que celebramos, la de adhesión a la norma 27.642 Ley de Alimentación Saludable, donde se habla de los entornos escolares saludables, estamos esperando avanzar en la reglamentación y su puesta en vigencia”, remarcó.n