El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes que se aprobó el séptimo proyecto que podrá ingresar al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por las empresas PCR y Acindar, lo que demandará una inversión de más de u$s250 millones.
Ambas compañías son socias en la compañía Generación Eléctrica Argentina Renovable I (GEAR I) que tiene bajo su operación el parque renovable San Luis Norte, y a fines del año pasado renovaron su sociedad a partir de la decisión de construir este nuevo complejo eólico de 180Mw de potencia en una primera etapa, en la provincia de Buenos Aires.
Cómo es el nuevo proyecto aprobado que ingresará al RIGI
El proyecto contempla una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de esa localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, y al mismo tiempo, posibilitar la construcción de nuevos centros de generación renovable.
Asimismo, realizaron una ampliación en el Parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18Mw, que fue recientemente inaugurado y convirtió ese complejo renovable en el primer parque híbrido del país, con una potencia total de 112,5 M en la localidad de Toro Negro, departamento puntano de Belgrano.
Tanto la energía renovable que genera el Parque San Luis Norte como la prevista que genere el nuevo Parque Eólico Olavarría, ahora ingresado al RIGI. Es para abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país con el propósito de continuar con su objetivo corporativo de descarbonización de sus productos.
Empresa de capitales argentinos con más de 100 años de trayectoria en el país, especializada en petróleo & gas, energías renovables y cemento, operando actualmente cuatro complejos de parques eólicos con una potencia total de 527,4 Mw.
Acindar es la productora de aceros largos que abastece a los sectores de la construcción civil, agro, petróleo, energía, automotriz e industria en general. Cuenta con más de 80 años en el país y, desde 2006, forma parte de ArcelorMittal, el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial. Posee instalaciones en cinco ciudades del país, siendo su principal predio productivo el de Villa Constitución, provincia de Santa Fe.
El parque eólico de PCR y Acindar es el séptimo proyecto del RIGI
EL Ministerio de Economía viene aprobando distintos proyectos en materia de renovables, minería e industria presentados al RIGI, el primero de los cuales fue la construcción del parque solar El Quemado, que ya construye YPF Luz en Mendoza, con una inversión de u$s211 millones.
El segundo proyecto corresponde al Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) un proyecto que presentó el consorcio que integran YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol para construir un oleoducto desde la Cuenca Neuquina hasta las costas de Rïo Negro. La obra incluye una mega terminal de exportación que forma parte de una inversión de u$s3000 millones.
El tercer proyecto corresponde a la empresa Southern Energy para la construcción de la infraestructura para la producción offshore de Gas Natural Licuado (GNL). El consorcio está integrado por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y la noruega Golar LNG propietaria de los barcos licuefactores. La inversión será de u$s2800 millones en la primera etapa aprobada.
El siguiente proyecto aprobado por Economía es el de la minera Rio Tinto, que destinará u$s2724 millones a la expansión del proyecto Rincón de Litio, en Salta. El objetivo es aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería.
El último hasta el anunció de este lunes corresponde a la empresa Galán Litio, que propuso una inversión de u$s217 millones en el Salar del Hombre Muerto en la provincia de Catamarca. La obra prevé producir cloruro de litio para exportación.