Con los resabios de la Fiesta del Poncho aún en el aire, el Predio Ferial se vistió esta vez de templo rockero para recibir a los miles de seguidores de Don Osvaldo, la banda porteña que llegaba por primera vez a la provincia de la mano de JC Producciones.
Cuando comenzó a caer la noche, el Predio Ferial comenzó a poblarse lentamente de los fanáticos quienes comenzaron a vivir la previa. Seguidores de Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán, Córdoba y otras ciudades no quisieron perderse el recital que comenzó cerca de las 23.
“Ustedes son la esperanza/ Baleada a la luz del día/El sueldo que nunca alcanza/La muerte en cualquier esquina”agitó “Pato” vestido todo de negro, con una remera con el rostro de Atahualpa Yupanqui. “Políticamente correcto” fue la canción que encabezó la lista de los 29 temas de la presentación.
Le siguió “9 de julio”, una de las tantas canciones de Callejeros que la banda eligió para su recital en tierras catamarqueñas.
Banderas flameando, miles de seguidores saltando y la emoción en los rostros. Para algunos era la primera vez que veían a la banda en acción y eso se reflejaba en los ojos acristalados. Otros, peinando canas y acostumbrados a recorrer kilómetros para verlos, no salían de su asombro de tener a la banda en su terruño. Hoy eran anfitriones. Era histórico.
Pato saludó afectuosamente y dijo que estaban emocionados por tocar por primera vez en Catamarca.
Uno tras otro los rocanroles calaban en las entrañas. No había respiro y la marea humana salía disparada a buscar un refresco entre tema y tema. El agosto primaveral era ideal.
“Puedo entender la realidad/ Y en realidad me haces entender/ Eso que no todos ven/ Cuando así estamos/ No existen ilegalidades, ni imposturas” le cantó él a ella en el oído y se fundieron en un abrazo. La escena, fue una de tantas, cuando sacaron del baúl callejero la potencia arrolladora de “La llave”, que tuvo un intermedio ricotero en el que engancharon “Rock para el negro Atila” y “Todo preso es político”.
El pabellón estalló con “Una nueva noche fría”, el tema que los llevó a la masividad antes de la tragedia de Cromañón. También sonaron dos de la primera época como “Armar de nuevo” y “No volvieron más”.
“Acordate de donde saliste y que ahí siempre se puede volver/ Acordate de como llegaste y a costillas de quién”dijo el coro disfónico en la recta final. El éxtasis del ambiente se precipitaba en esa sensación de angustia que llega cuando sabes íntimamente que la lista de canciones se va a terminar. Ningún show es eterno pero los recuerdos que generan pueden ser imperecederos.
“Ilusión”, “Misterios” y “Prohibido” pusieron en ebullición al público. Los cuerpos danzantes estaban casi exhaustos. Con “Creo” y “Suerte” el telón se bajó y la banda emocionada se despidió con la promesa de que no va a pasar tanto tiempo para volver a pisar este valle.
La retirada fue en paz. Con muchos organizando donde seguir el after y revivir lo que fue una noche que quedará para la historia.
A puro rock
Con la presentación de Don Osvaldo y semanas atrás de Estelares y Turf en la Fiesta del Poncho, Catamarca tuvo tres fines de semana a puro rock, como pocas veces (o nunca) pasó. Pronto llegarán “Viejas Locas“ – el 14 de agosto en Juventud Unida – y “Guasones” en Tesorieri, el 19 de septiembre también de la mano de JC Producciones.
Don Osvaldo es:
Patricio Santos Fontanet: voz
Christian Torrejón: bajo.
Álvaro Puentes: guitarra y coros.
Luis Lamas: batería y percusión.
Gastón Videla: guitarra.
Leopoldo Janín: saxo.
Gabriel Gerez: piano y teclados.
Juan Falcone Percusión.
Un largo viaje
Tras la tragedia de Cromañón (30 de diciembre del 2004) Callejeros tuvo presentaciones aisladas. La primera de ellas fue en el estadio Kempes en Córdoba y la segunda fue el 13 de octubre del 2006 en el Estadio del Centro en la ciudad de La Rioja, en donde unas 5.000 personas asistieron. Muchos catamarqueños viajaron a esa presentación.
En noviembre del 2010 Callejeros anunció su disolución y de esa manera nacería Casi Justicia Social O también conocida como CJS.
El debut de la banda se llevó a cabo en Córdoba, en donde residía Pato quien formó la banda con Christian “Dios” Torrejón en bajo (ex Callejeros), junto a Abel “Crispín” Pedrello en guitarra, Luis Lamas en batería y Álvaro “Pedi” Puentes en guitarra y coros. Durante el año 2011 se presentaron en múltiples conciertos y en febrero del 2012 tocaron en el Cosquín Rock para 40 mil personas.
El 29 de septiembre del 2015 se anunció a través de las redes sociales que el grupo cambiaría su nombre a Don Osvaldo. En la madrugada de ese día, Fontanet hizo una aparición en un recital de la Mona Jiménez y anunció que la banda volvería a los escenarios en Córdoba el 12 de noviembre, exactamente cuatro años después de la consolidación de Casi Justicia Social. Además, el sitio web oficial de Don Osvaldo confirmó que habría presentaciones en Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
En 2015, Don Osvaldo realizó su primera gira internacional, con actuaciones en Montevideo, Uruguay, los días 24 y 25 de abril, así como en Santiago de Chile el 15 de agosto. Además, llevaron a cabo una gira por todo el país, lo que marcó el año con más actuaciones en vivo de la banda. A finales de 2015, la banda ya estaba interpretando en directo las canciones de su nuevo álbum. El 4 de diciembre de 2015, lanzaron su primer álbum como Casi Justicia Social, que incluía 15 canciones destacadas como «Suerte», «Misterios» y «O no», entre otras. Este disco fue presentado el 16 de enero de 2016 en el anfiteatro de Villa María, Córdoba, y el 24 de enero en el estadio Metropolitano de Rosario.
En abril de 2016, Fontanet y Torrejón fueron condenados a siete y cinco años de prisión, respectivamente, en relación con el caso Cromañón. Torrejón fue liberado poco tiempo después de cumplir dos tercios de su condena, y en mayo de 2018, Fontanet fue puesto en libertad condicional.
En junio y julio de 2018, Don Osvaldo regresó a los escenarios con 10 conciertos en la provincia de Córdoba, con entradas agotadas en la mayoría de ellos.
La pandemia obligó a que la banda hiciera un parate hasta febrero del 2021 que la banda pudo presentarse en Plaza de la Música en donde tuvieron once presentaciones divididos en dos bloques con recitales en febrero y septiembre.
El 30 de diciembre del 2022 la banda lanzó su tercer álbum “Flor de ceibo” y en junio del 2025 la banda lanzó su primer DVD oficial, titulado “Zona liberada”.
Texto: Pablo Vera
Fotos: Ariel Pacheco