viernes, 8 agosto, 2025

La Libertad Avanza y el PRO cerraron acuerdo electoral en Ciudad de Buenos Aires: boleta violeta y macrismo relegado en últimos dos lugares

Noticias Relacionadas

Los espacios políticos La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (PRO) confirmaron un acuerdo para formar un frente electoral común en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Así lo confirmaron con un comunicado en redes sociales, donde aseguraron que “trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidar la agenda de reformas que el presidente Milei lidera desde diciembre» y se comprometieron a impedir que prospere “el irresponsable plan legislativo que llevó al país a la crisis económica y la pobreza”.

A partir de una negociación encabezada por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y presidenta del partido oficialista, y Mauricio Macri, expresidente y líder del partido amarillo, se concretó la alianza. Tras el acuerdo, el partido de Macri quedaría relegado a ocupar los puestos 5° y 6° en la lista de diputados y no tendría presencia visible ni en el nombre ni en el color de la boleta, que será exclusivamente violeta.

Comunicado oficial de La Libertad Avanza y Propuesta Republicana anunciando la alianza electoral

La negociación dejó al macrismo con un rol secundario: Macri tampoco logró ubicar a ningún candidato propio como titular al Senado —solo podrá designar un suplente—, y en la lista de diputados su partido figura con un nombre “entre los expectables y otro en zona gris”. Aún así, la lista para el Senado será encabezada por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y expresidenta del PRO, y podría incluir como suplente a alguna figura cercana al referente del partido amarillo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

A comienzos de semana, las negociaciones sufrieron tensiones cuando Macri expresó su descontento porque los enviados de Karina Milei quisieron “tomar una posición totalmente dominante”. Además, al ingresar a una reunión con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó que “no hay definiciones”. Durante esa reunión, intentaron definir la estrategia para el acuerdo electoral que no pudo concretarse en las elecciones de mayo, cuando el PRO sufrió una dura derrota.

De esta manera, Mauricio Macri criticó al oficialismo: “La prioridad del PRO desde hace casi dos años fue ayudarlos a gobernar, pero no fue el nivel que el país necesitaba, y por eso tenemos este nivel de riesgo país”. Al ser consultado sobre la participación de su primo, vetado por la secretaria General de la Presidencia, dijo: “Se debate todo”.

Respecto a los malos resultados electorales de mayo, en los que el PRO apenas obtuvo un 16% de los votos, para Mauricio Macri es fundamental lograr un acuerdo con La Libertad Avanza en la Ciudad para evitar que la derrota se profundice. Sin embargo, la designación de Jorge Macri como apoderado del partido, con poder para definir las alianzas, complicó las negociaciones y generó malestar en Casa Rosada.

María Eugenia Vidal expresó su rechazo al acuerdo electoral entre PRO y LLA

La diputada nacional María Eugenia Vidal, parte de Propuesta Republicana (PRO) desde hace 20 años, rechazó la alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) de cara a los comicios nacionales y afirmó: “No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo”. A partir de una dura publicación en sus redes sociales, Vidal aseguró que esta alianza “no es lo mejor ni para el PRO ni para la Argentina” y sostuvo que el país necesita una oposición constructiva que defienda las decisiones acertadas en el Congreso, pero sin especular.

A la par, la diputada votó este miércoles en el Congreso Nacional junto al oficialismo y rechazó la ley de financiamiento universitario, que recibió media sanción en la Cámara baja con 158 votos favorables. De todas formas, remarcó que la oposición también debe “poner límites” y saber decir que «no» para “representar un Estado que funcione donde tiene que funcionar”. “Que no se exija obediencia, que no se insulte al que piense distinto y que se apueste a los equipos y a la gestión”, reclamó.

Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño”, dijo Vidal. Lo que explicó es que no cree en “perder la identidad, los valores, ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el PRO”.

No obstante, aclaró que no será candidata de otro espacio ya que considera que no es “ético saltar a otro partido cuando no estás de acuerdo con un cierre electoral”, y anticipó que seguirá trabajando dentro de su espacio, “dando la cara y aportando mi voz para defender lo que creo mejor” para lograr la transformación que “sabemos que necesitamos”.

MV/MU

Últimas Publicaciones