miércoles, 6 agosto, 2025

Optimismo moderado: la Cepal proyecta un fuerte crecimiento para Argentina en 2025

Noticias Relacionadas

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó que Argentina será uno de los países con mejor desempeño económico en la región durante 2025. Según su último informe, el Producto Bruto Interno (PBI) del país crecería un 5%, posicionándolo entre las tres economías latinoamericanas de mayor crecimiento proyectado para ese año, junto con Guyana (10,3%) y Panamá (4,2%).

El reporte forma parte del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, en el que el organismo de Naciones Unidas analiza las perspectivas de la región. A pesar de la estimación positiva para la Argentina, la Cepal advirtió que el panorama general sigue siendo débil: el PBI regional subiría apenas un 2,2% en 2025, apenas 0,2 puntos por encima de lo pronosticado en abril.

Además de Argentina, otros países con buenas proyecciones son Paraguay y San Vicente y las Granadinas, con un crecimiento esperado del 4%. Bolivia y Ecuador, en cambio, tendrían una expansión más modesta, del 1,5%. Del otro lado del espectro, la Cepal prevé que Haití y Cuba sufrirán una contracción del 2,3% y 1,5%, respectivamente.

cepal.jpg

En paralelo, el informe expresa preocupación por diversos factores globales que podrían afectar las economías de la región. Uno de ellos es el impacto de las medidas proteccionistas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En particular, se señala que Brasil es uno de los más perjudicados por los nuevos aranceles estadounidenses, que alcanzan una tasa del 50% sobre ciertas exportaciones hacia el país norteamericano.

El organismo también advierte sobre un crecimiento limitado en México y Centroamérica, vinculado al debilitamiento de la demanda externa. En ese sentido, el comercio global más lento sería uno de los principales lastres para las economías de la región en el corto y mediano plazo.

A nivel global, la Cepal proyecta que el crecimiento del PBI mundial será del 2,8% en 2025, por debajo del 3,3% estimado para 2024. Con este escenario, aunque Argentina aparece entre los países con mayor dinamismo proyectado, las tensiones internacionales y la fragilidad de los mercados siguen marcando un contexto desafiante para toda América Latina.

Embed

Últimas Publicaciones