El presidente Javier Milei firmó el veto a tres proyectos que preveían un aumento de las jubilaciones, la recomposición de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Los decretos fueron publicados este lunes en el Boletín Oficial bajo el número 534/2025.
Estas leyes habían sido aprobadas con mayoría en el Senado de la Nación, pero para revertir los vetos, el Congreso deberá conseguir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras. La clave estará en la Cámara de Diputados, donde los apoyos son más ajustados.
Los proyectos contemplaban un aumento único del 7,2% para las jubilaciones, la creación de un bono previsional mensual de $110.000 y la extensión por dos años del plan de pago para acceder a la jubilación sin los 30 años de aportes requeridos. Además, la ley sobre discapacidad garantizaba fondos para el pago a prestadores de servicios y mejoraba la remuneración de trabajadores con discapacidad.
Desde el Ejecutivo, el veto se fundamentó en el alto costo fiscal que implicarían estas medidas, calculado en más de 7 billones de pesos para 2025, y en supuestas irregularidades en el proceso legislativo del Senado, donde aseguran que se aprobó con mayoría simple cuando se requerían dos tercios.
El próximo 6 de agosto no se tratarán estos proyectos en Diputados, dado que la sesión estará dedicada a otras iniciativas vinculadas a la financiación de universidades y salud pediátrica. Mientras tanto, jubilados y organizaciones vinculadas a discapacidad continuarán movilizándose en las inmediaciones del Congreso para reclamar la sanción de estas leyes.