La seria crisis de vacantes que arrastra desde hace mucho tiempo la Justicia, apunta a forzar al Gobierno a tomar una determinación respecto a los pliegos en manos del Ministerio de Justicia, porque durante poco más de un año y medio de gestión, Javier Milei no logró nombrar un solo juez.
Con ese marco de fondo, la postergación por tres meses de la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py a escasos 17 días de la fecha inicial anunciada por el ministro Mariano Cúneo Libarona, no solo le da la razón al Ministerio Público por el reclamo de todo tipo de recursos, también deja en evidencia otro aspecto escasamente mencionado, pero fundamental para la puesta en marcha de la reforma del Código Procesal Penal: la falta de designación de fiscales y el avance de los concursos.
Los también conocidos como “acusadores públicos” constituyen la columna vertebral del sistema acusatorio, pues sobre ellos recae todo el trabajo de las pesquisas y medidas, porque imputan y dirigen la acción penal donde, el rol del juez deja de ser investigador y ahora pasa a ser de garante de derechos
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Actualmente, el déficit de fiscales en la Justicia asciende al 42%. Los funcionarios del Ministerio Público también son parte de la muy demorada negociación del Gobierno con el Poder Legislativo. En el caso de Comodoro Py, lugar que investiga a la política, además de otras causas complejas, solo el 75% de las doce fiscalías de primera instancia tiene titular, mientras que en las once del fuero Penal y Económico, donde también se implementará el sistema acusatorio desde el próximo 10 de noviembre, tiene el 64%.
“Va a pasar algo de tiempo para que el nuevo Código Procesal Penal termine de ajustarse acá”, coincidieron varios funcionarios del edificio judicial de Retiro. Con esa reflexión también mostraron la preocupación por el futuro de quiénes estén para llevar adelante su continuidad, porque las tres Fiscalías actualmente vacantes de Comodoro Py podrían duplicarse. ¿La razón?, Carlos Stornelli, Eduardo Taiano y Carlos Rívolo bordean el umbral de la jubilación.
“El sistema te pide al menos tres fiscales por cada juez”, señaló a PERFIL una conocedora fuente del acusatorio que además planteó la duda que, si ante la actual falta de fiscales sumada a las bajas que puedan venirse por la reforma del Código Procesal Penal en marcha, los magistrados o las partes van a permitir u objetar que los auxiliares puedan ocupar el lugar de los titulares. Este planteo también atraviesa al Procurador Eduardo Casal, porque sobre él recae la responsabilidad de las integraciones definitivas de las Fiscalías.
El Gobierno es consciente de esa problemática junto a la del faltante de jueces. Por un lado, la Cámara Federal de Casación Penal, instancia previa a la Corte Suprema en el fuero penal, se lo dejó claro a Mariano Cúneo Libarona en un encuentro en el primer piso de los tribunales de Retiro un día después de haber puesto en marcha el acusatorio en Mar del Plata en abril de este año. Casi dos meses más tarde, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo blanqueó ante el Senado en un informe donde dio cuenta de 330 vacantes a nivel nacional.
En Comodoro Py, hay doce juzgados, y cuatro están vacantes. La primera vino con el fallecimiento de Claudio Bonadio, quien encabezaba el N°10, la segunda, la del 6 tras la jubilación de Rodolfo Canicoba Corral, la tercera el N° 12, cuando Sergio Torres fue designado ministro de la Suprema Corte Bonaerense. Y la última (por ahora), el N° 9 también con la jubilación de su entonces titular Luis Rodríguez.
A dicha acefalía, se suma la de los ocho Tribunales Orales, donde únicamente cuatro tienen su integración completa, además de la Casación que, con las jubilaciones de Ana María Figueroa, Eduardo Riggi y Liliana Catucci se encuentran con un cuarto de sus vocalías vacantes.