domingo, 27 julio, 2025

Milei anunció la reducción de varias retenciones al campo: «Son nefastas y siniestras»

Noticias Relacionadas

El presidente Javier Milei anunció que bajarán las retenciones a la soja, la carne, maíz, sorgo y girasol. En su intervención, el presidente señaló que «se mantendrán las bajas mientras yo esté en el gobierno». Por otro lado, calificó a las retenciones como «nefastas y siniestras», al tiempo que indicó «fueron el resultado deliberado de un plan de política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país», aseguró en la inauguración de la 137 Exposición Rural, en Palermo.

De acuerdo a lo que enumeró, desde hoy los porcentajes quedan de la siguiente manera: “A la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%”.

“De la catarata de problemas, sólo queda el yunque más pesado. Las retenciones. Por eso quiero hacer un importante anuncio sobre este gran flagelo que nunca debería haber existido”, dijo el libertario antes de confirmar las cifras. En tanto, aseguró que estas bajas “redundan en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20%; y en una reducción de retenciones a la cadena de ganado y carnes del 26%”. Tras ello, confirmó que las reducciones serán “permanentes” y no transitorias.

Posteriormente, cargó nuevamente contra el kirchnerismo, al sostener que “los especuladores se aprovechan de la necesidad de la gente” y pidió: «No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor y liberamos restricciones a la venta de ganado y faena». Asimismo, advirtió «la casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder». «No los dejen volver”, les pidió a los productores agropecuarios. «Los parásitos son asesinos de nuestros hijos, y son capaces de condenar a generaciones futuras a la pobreza», concluyó, en referencia a «los gobiernos de la justicia social».

El discurso de Nicolás Pino

El primero en hablar en el acto en Palermo fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien realizó una crítica a la continuidad de las retenciones. Destacó, en resumen, que no solo daña a los productores, sino a la sociedad como país debido a que son un obstáculo que paraliza al sector y no le permite expresar su potencial. “Mientras hacíamos el discurso debatimos si íbamos a hablar en tono pesimista u optimista, pero decidimos que íbamos a ser realistas. Tenemos que reconocer los avances que ha habido en el país desde el año pasado y lo que falta por hacer, pero sabemos a dónde no queremos volver”, expresó.

Y siguió: “Si tuviéramos las condiciones adecuadas, podríamos producir el doble de lo que hacemos. La función del Estado no es ni reemplazar ni trabar nuestra actividad, debe generar condiciones que permitan la producción. Los argentinos no podemos perder otra oportunidad. ¿Cuáles son las condiciones que pedimos? Que se continúe reduciendo la carga impositiva, para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones. Pero también eliminar las superposiciones impositivas. Un caso importante es el impuesto a los ingresos brutos establecido por algunas provincias, cuyo peso monetario es tal que en algunos casos iguala o supera al de las retenciones”.

En otro tramo de su alocución, Pino habló de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), recientemente reestructurada por el Gobierno a través de cambios en el directorio y la apertura de retiros voluntarios: “Debe seguir existiendo. Debe dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores; seguir trabajando en el campo de la biotecnología y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluidas la inteligencia artificial y la robótica”.

Últimas Publicaciones