domingo, 27 julio, 2025

Acompañantes contra la Violencia de Género: cómo inscribirse a la diplomatura universitaria

Noticias Relacionadas

El sábado 26 de julio comenzará la Diplomatura universitaria “Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género”. La modalidad de dictado de clases será virtual y los encuentros serán los sábados de 9 a 13 horas.

La capacitación es gratuita y está dirigida a quienes desean formarse en la promoción de la no violencia y en el acompañamiento cotidiano de las personas en situación de violencia; personas que pertenezcan a distintos organismos y organizaciones, tanto sociales como políticas, y que tengan vocación de servicio.

Quienes deseen inscribirse deben envíar un correo electrónico a [email protected] o escribir via WhatsApp al (351) 230-8362.

Disertantes

La diplomatura contará con disertantes de categoría nacional e internacional de gran trayectoria, tales como Rita Segato, escritora, antropóloga y activista feminista; Luz Haro, trabajadora social especialista en Género e Interculturalidad y activista por los derechos de las mujeres rurales; Bárbara Anderson, periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad; María Noel Vaeza, doctora en Derecho y Ciencias Sociales, magister en Políticas Públicas, directora general de ONU MUJERES para  para las Américas y el Caribe; Monserrat Sagot, antropóloga y socióloga costarricense especialmente conocida por su trabajo contra las violencias a mujeres y niñas; Claudia Mojiga, que mpulsa la coordinación del trabajo de las agencias, fondos y programas de Naciones Unidas en Argentina; Ruth Ahrensburg psicóloga y fundadora de la Asociación Con Vos, por una vida sin violencias; y Hernán Navarro fundador y director ejecutivo  de Grooming Argentina.

Módulos 

  • 26 de julio: Introducción a la perspectiva de género y derechos humanos.
  • 23 de agosto: Violencia de Género y Acceso a la Justicia.
  • 20 de setiembre: Mujeres y cuidados: lo comunitario, la ruralidad y la territorialidad.
  • 4 de octubre: Género, diversidad e inclusión social.
  • 25 de octubre: Políticas de género y modelos de gestión.
  • 15 de noviembre: Salud mental y educación.
  • 29 de noviembre: Construcciones sociales de género y masculinidades.
  • 6 de diciembre: Acompañantes comunitarias, organizaciones y movimientos sociales.

Últimas Publicaciones