domingo, 27 julio, 2025

El Gobierno Nacional dispuso el cierre del Registro de Comedores Comunitarios

Noticias Relacionadas

jueves, 24 de julio de 2025 14:11

El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, dispuso el cierre del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCOM), un instrumento creado para relevar y sistematizar información sobre los espacios que brindan asistencia alimentaria en todo el país. La medida fue oficializada mediante la Resolución 393/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez.

Según lo expresado en el texto oficial, el control de los comedores pasará a realizarse “de manera presencial” y con el apoyo de tecnologías para “optimizar los recursos públicos” y “mejorar los procesos administrativos”.

Sin embargo, la decisión despertó duras críticas desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). Nicolás Caropresi, referente de la organización, afirmó que el cierre del registro constituye una ofensiva del Gobierno contra el entramado social que brinda contención alimentaria en los barrios más vulnerables.

“El Gobierno utilizó registros incompletos para atacar al sector, acusando la existencia de ‘comedores fantasmas’ sin siquiera chequear la existencia de los mismos”, denunció Caropresi. Además, destacó que el ReNaCOM permitía “hacer un seguimiento de la política pública y también de la demanda o la necesidad en el territorio”. Según explicó, aunque el registro no determinaba directamente qué comedores recibían asistencia, sí ofrecía una herramienta valiosa para el diagnóstico y el monitoreo.

Caropresi también cuestionó la falta de políticas alimentarias desde la asunción del gobierno de Javier Milei: “Dejaron de entregar alimentos, y lo que están haciendo hoy es generar más oscuridad alrededor del tema”, sostuvo.

El dirigente advirtió que el cierre del ReNaCOM implica retrocesos en términos de transparencia y seguimiento nutricional: “Si existía la posibilidad de tener un registro y de controlar los valores nutricionales en los platos que se servían, hoy se está generando una oscuridad donde antes se intentaba poner algo de luz y claridad”.

Finalmente, denunció que las auditorías anunciadas por el Gobierno Nacional para supervisar comedores no se llevaron a cabo como se había prometido. “Es mentira que hayan visitado todos los comedores. Habrán cubierto menos del 10%. Cuando hicieron esa campaña de auditoría, no sirvió para nada. Solo están vaciando políticas que servían para el diagnóstico y el seguimiento. No les interesa el estado alimentario y nutricional de los argentinos y argentinas”, concluyó.

Últimas Publicaciones