miércoles, 23 julio, 2025

Miguel Ponce: «El FMI endurece su postura y Argentina enfrenta un escenario de incertidumbre»

Noticias Relacionadas

Miguel Ponce, analista internacional, aseguró en diálogo con Canal E que el panorama económico argentino se complica tras un informe “inédito en su dureza” del Fondo Monetario Internacional.

El informe del FMI y su impacto inmediato

Hoy no es un día feliz para el ministro Caputo”, afirmó Miguel Ponce, al referirse al nuevo informe del FMI titulado Desequilibrios globales en un mundo cambiante. Este documento, que analiza la situación de 39 países, “pone el acento en el crítico nivel de reservas de Argentina” y refleja una postura mucho más severa del organismo con respecto al país.

La llegada de Rodrigo Valdés al Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo genera un giro geopolítico. Ponce también reveló que “venía habiendo una resistencia muy grande para efectuar el desembolso” de los USD 1.000 millones del FMI, condicionados a una recomposición de reservas que no se concretó. “Vamos rumbo a un waiver, pero no va a ser automático”, advirtió.

Mercado, elecciones y el factor Estados Unidos

El informe del FMI no sólo condiciona el presente, sino que también anticipa movimientos en el mercado. “Los dólares que venía liquidando el campo dejan de aparecer”, explicó Ponce. Según su análisis, la incertidumbre empuja a los empresarios a dolarizarse: “Conozco muchos que hasta en su capital de trabajo lo hacen”.

En este contexto electoral, la fuga de capitales se acelera. “Se va a acelerar la salida de Argentina, como lo planteó JP Morgan y Standard & Poor’s”, apuntó. Y agregó: “Hasta que lleguen las elecciones, los que tienen bonos dejan sus posiciones en el país”.

Consultado sobre la posibilidad de modificar el régimen cambiario, fue enfático: “Yo pienso que no”. A su juicio, el Gobierno apostará por sostener el modelo actual hasta octubre con apoyo geopolítico. “Siempre apareció un conejo de la galera cuando se puso difícil”, dijo, enumerando medidas como el blanqueo o el acuerdo con el FMI.

El “nuevo conejo”, según Ponce, sería un acuerdo arancelario con Estados Unidos, como parte de una estrategia para frenar la influencia china en la región. “Geopolíticamente se están tomando decisiones”, aseguró, mencionando que se espera un anuncio conjunto entre ambos gobiernos.

Mi sensación es que el conejo que garantiza llegar a octubre sin modificar nada grosero es este acuerdo”, concluyó.

Últimas Publicaciones