martes, 22 julio, 2025

Tras la primera audiencia conciliatoria, comienza a normalizarse la recolección de residuos en Córdoba

Noticias Relacionadas

Tras varios días de basura acumulada en distintos barrios de Córdoba y en decenas de municipios del interior, este lunes se abrió una mesa de diálogo en la Secretaría de Trabajo provincial para intentar descomprimir un conflicto que, aunque no fue formalmente un paro, impactó de lleno en la higiene urbana.

En el encuentro participaron funcionarios municipales, representantes de las tres empresas concesionarias del servicio de recolección, dirigentes del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (SURRBAC) e intendentes del Gran Córdoba. El foco de la discusión no fue salarial, sino un reclamo por condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.

Turismo en rojo: una sangría progresiva de dólares que desvela a la economía argentina

«El servicio es normal en esta instancia. Estamos reforzando la recolección para retirar el excedente por acumulación desde hace un par de días», explicó el secretario de Ambiente y Economía Circular de la Municipalidad, Gabriel Martín, al término de la audiencia. Según informó, el gremio presentó el reclamo el viernes por la tarde, y fue este lunes cuando desde la Secretaría de Trabajo se notificó oficialmente a las empresas para que respondan.

Martín descartó un trasfondo económico en el conflicto: «En el primer semestre del año se abonaron por servicios de higiene urbana aproximadamente $160 mil millones. No existe tampoco un reclamo de las empresas en ese sentido». Además, aclaró que las paritarias recién comenzarían en agosto.

Efecto dominó del caso Dagatti: defensores de otros presos cuestionan al juez por usar diferente vara

Mientras tanto, los equipos municipales intentan normalizar el servicio, con refuerzos específicos en sectores del centro, Nueva Córdoba y Güemes, donde los residuos del fin de semana se acumularon por fuera del cronograma habitual. «Nuestros inspectores de Higiene Urbana están en la calle desde temprano, generando las incidencias respectivas para que las empresas respondan con servicios adicionales», detalló el funcionario.

Un problema que también afecta al Gran Córdoba

A la audiencia también asistieron diez intendentes del área metropolitana, preocupados por las dificultades en el traslado y la disposición final de residuos en el Complejo Ambiental Piedras Blancas, donde la ciudad de Córdoba y otras localidades del Gran Córdoba depositan su basura. La situación, explicaron, no es nueva y tiende a agravarse cada vez que el servicio en la capital sufre alguna alteración.

Últimas Publicaciones