domingo, 20 julio, 2025

Cómo hizo UB40 para pasar del desempleo con Margaret Thatcher a ser la banda de reggae más popular después de Bob Marley

Noticias Relacionadas

Todos los días se aprende algo nuevo. Vanuatu es una república independiente desde 1980. ¿Dónde queda? A 1750 kilómetros del noreste de Australia, debajo de las Islas Salomón, a la izquierda de Fiji.

Ali Campbell lo sabe: ha tocado allí. Y también en Fiji, en Tonga, en Samoa y en New Caledonia, nombre quizás más familiares en la zona del Pacífico Sur. «¡Nunca había escuchado hablar del lugar pero fuimos a tocar ahí y vinieron 15 mil personas al show y fue hermoso!”, dice el legendario cantante de UB40, que ha recorrido varias veces el globo y lo sigue haciendo con absoluto placer, esparciendo el evangelio del reggae.

La foto oficial del afiche del show en Argentina de «UB40 ft. Ali Campbell».

¿Quién da más? Wikipedia asegura que UB40 vendió 70 millones de álbumes a lo largo de una trayectoria que lleva más de 45 años. Ali Campbell sube el número a 100 millones de unidades y le dice a Clarín:

“Después de Bob Marley & The Wailers, UB40 es la banda de reggae más popular de la historia”, y Spotify lo confirma: en su perfil, el grupo tiene más de 10 millones de seguidores.

Sin embargo la mayoría de sus éxitos son versiones de otros artista: Red Red Wine, es autoría de Neil Diamond, Can’t Help Falling In Love fue compuesta por tres personas (Weiss, Peretti, Creatore), ninguno de ellos pertenecientes a la banda, y Kingston Town, ese melancólico reggae que también surcó los mares del mundo, es propiedad de Kentrick Patrick, cuyo nombre artístico fue Lord Creator.

Esas y muchas otras canciones, no menos de veinte hits, fueron cantadas por Ali Campbell, la voz de UB40, que se separó del grupo original, pero tiene derecho a uso del nombre. Por eso, la razón legal, se presentará como UB40 featuring Ali Campbell en el Gran Rex el 17 de septiembre, anticipando la primavera.

La vigencia del reggae

Campbell se alegra al saber de las bondades acústicas del teatro porteño y promete un show de éxitos. “Estrictamente hits –explica- porque siempre sacamos uno y ponemos otro, pero si sos fan de UB40, los conocés todos. Y no nos aburrimos, porque muchos de nuestros éxitos fueron covers, canciones con las que crecimos y que nos hicieron amar al reggae».

Ali Campbell junto a UB40 en 2007. La banda es la más popular del reggae después de Bob Marley.

Y agrega: «Más que UB40, lo que sigue estando vigente es el reggae y creo que lo mejor que hicimos fue elegirlo como nuestro género; pega mucho en los chicos y sigue siendo amado en todo el mundo. Es una música bailable, que une a la gente, que habla de paz y amor y es muy unificadora: es por eso que la gente sigue yendo a los shows de reggae, sobre todo ahora cuando se necesita unidad, paz y amor”.

Ali es un diminutivo de Alistair, que creció en Birmingham, donde la inmigración jamaiquina echó raíces y copó el lugar. “Siempre escuché reggae porque vengo de un área de Birmingham especialmente multi-racial; mis vecinos eran jamaiquinos, del Caribe, o de la India. Me encantaban los Jackson 5 y cantaba sus canciones en el patio del colegio. ¡Mis compañeros me decían que me salía muy bien y yo tenía la edad de Michael! Los vi en 1974, pero lo que verdaderamente me transformó es haber visto a Bob Marley & The Wailers un año más tarde”.

Cuando Ali Campbell formó su propio grupo a fines de los años ’70 con su hermano Robin Campbell y seis músicos que se fueron agregando, les pareció natural elegir el nombre del formulario que se usa para aplicar al seguro de desempleo en el Reino Unido: el UB40.

UB40 tomó su nombre del formulario de desempleo en la época de Margaret Thatcher, fines de los años ’70. Foto de prensa

“Ninguno de nosotros tenía trabajo, pero para poder cobrar el seguro necesitabas otro formulario: UB44 (nombre del tercer álbum). Nuestro primer disco, Signing Off tenía en la tapa una copia del formulario UB40 y eso nos dio inmediatamente tres millones de fans que estaban familiarizados con ese papel. A nosotros nos salvó la banda, si no, no sé qué hubiera sido de nuestras vidas».

Prosigue: «Eran los primeros años de Margaret Thatcher en el poder, años muy tumultuosos, de mucha convulsión social; fuimos a muchas marchas contra el fascismo de derecha. Fueron años muy deprimentes, por el desempleo, pero al mismo tiempo los recuerdo con cariño porque fueron los años formativos de UB40; dormíamos en cuchetas y tocábamos en cualquier lado mientras nuestro primer simple King/ Food For Thought llegaba al cuarto puesto del ranking británico y el álbum terminó vendiendo 8 millones de copias. O sea que prácticamente desde el comienzo tuvimos suerte y fuimos muy populares”.

De Chrissie Hynde a Elvis Presley

Hubo otra mano, que no era la invisible del mercado y que se extendió solidaria y ayudó al grupo desde el principio: la de Chrissie Hynde de Pretenders.

Ali Campbell, la voz de hits como «Red Red Wine», «Can’t Help Falling In Love», Kingston Town», «I Got You Babe» y «Breakfast In Bed».

“Habíamos hecho unos doce shows, y ella era número uno en el ranking con Pretenders. Nos eligió como soporte para su gira de 35 conciertos, y obviamente aceptamos. Ahí es donde nuestro simple pica en el ranking, lo que nos ayuda a llegar al segundo disco, donde también tuvimos hits, y luego vendimos muchísimo en los años ’80 y ’90”.

La relación se prolongaría en el tiempo ya que UB40 grabaría dos temas muy exitosos con Chrissie Hynde: I Got You Babe en 1985 (un éxito originalmente de Sonny & Cher) y tres años más tarde Breakfast In Bed, un hit de Dusty Springfield.

Los conocedores del reggae en Argentina descubrieron al grupo desde el comienzo, pero la banda comenzó a ser conocida en nuestro país a mediados de los ’80, sobre todo con el disco Rat In The Kitchen (1986), cuya canción homónima sonaba mucho en discotecas del conurbano bonaerense.

“¡Ese tema –se ríe Campbell-.está basado en una historia real! Encontré una rata en mi cocina, le pegué una patada y se escondió bajo la heladera. En ese momento llegó Astro (el que hacía el rap en UB40, que en el reggae se llama toast, fallecido en 2021), Dios lo tenga en la gloria, para preguntarme si tenía ideas para una nueva canción porque estábamos grabando un disco. Y le dije ‘¡A la mierda con eso, tengo una rata en la cocina!’ y estaba en una silla esperando a que saliera para volver a patearla. A Astro le pareció gracioso y fue y escribió la primera frase”.

¿Qué pasó con la rata? “La maldita se escapó, pero le pude pegar otro puntapié, así que se fue malherida”. Por la popularidad de esa y otras canciones, UB40 visitó por primera vez Buenos Aires en 1989, en el estadio de Vélez.

Ali Campbell es el cantante de UB40 desde sus inicios en 1978. Foto de prensa

Otro de los grandes éxitos de UB40, el segundo en llegar al Nº1 en todo el mundo en 1993, fue Can’t Help Falling In Love, popularizado originalmente como balada valseada por Elvis Presley en 1961 (formó parte de su film Blue Hawaii), que contó con los beneficios de formar parte de la banda sonora de Sliver, una película protagonizada por Sharon Stone.

“La verdad es que yo era muy joven como para ser fan de Elvis. Soy más de la generación de The Beatles, aunque en el fondo todo el mundo es fan de Elvis. Pero nos ofrecieron grabarla para una película, entonces hicimos una versión pero decidieron usar la de Bono, no recuerdo bien el nombre del film (Honeymoon In Vegas, 1992)».

Y remata: «Finalmente, se usó en la otra película y llegó al Nº1. Pero nosotros siempre tuvimos afinidad con los covers que grabamos en nuestra serie de álbumes Labour Of Love (cuatro álbumes editados en años diferentes), que vendieron unos 20 millones de ejemplares”.

Ali Campbell en el show de UB40 en el festival Rock in Rio 2022, en su edición en la ciudad de Lisboa. Foto de prensa

Ali Campbell lleva bien las cuentas y eso fue lo que lo llevó a distanciarse de la formación original, más allá de que es padre de ocho hijos, y no debe haber sido fácil conjugar la paternidad con la actividad de una banda que aún hoy recorre, infatigable, el planeta.

“Nosotros hacemos giras internacionales desde 1981 y las seguimos haciendo hasta la fecha, por lo que para mí tener una vida de familia ha sido muy difícil. Pero es mi trabajo y lo que me da felicidad, y dinero para alimentar a mi tribu. Por eso, otros colegas tuyos me preguntan: ‘¿No te aburrís de cantar Red, Red Wine’? No, porque crecí escuchándola desde que tenía cinco años».

Y concluye: «Lo mismo con las canciones de Sonny & Cher, Eric Donaldson o Jimmy Cliff: son parte de mi vida. En los primeros ’80, en el Reino Unido al menos, la gente estaba un poco confundida porque nosotros tocábamos reggae cuando la moda era tocar ska. Nosotros decidimos seguir tocando reggae y, de última, morir con las botas puestas. Hoy me alegro que haya sido así”.

Últimas Publicaciones