domingo, 20 julio, 2025

Una agenda imperdible

Noticias Relacionadas

La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, ha lanzado una diversa y completa agenda de actividades turísticas y culturales para las vacaciones de invierno, que se extiende hasta principios de agosto.

La propuesta busca no sólo enriquecer la experiencia de los turistas visitantes y los residentes, sino también dinamizar la economía local, fomentando el pernocte y el consumo de productos y servicios catamarqueños. Con una expectativa de alta ocupación hotelera, por el 52% ya registrado en estos primeros días de julio, la ciudad se posiciona como un destino atractivo y vibrante para la temporada invernal.

La propuesta se centra en los principales atractivos de la ciudad: el Pueblo Perdido de la Quebrada, el Eco Parque El Jumeal y la Casa de la Puna. En el Pueblo Perdido de la Quebrada, los visitantes podrán explorar un sitio arqueológico cargado de historia y naturaleza, descubriendo el entorno de la Quebrada del Tala y la Cultura La Aguada. Se ofrecen actividades como trekking, degustaciones gratuitas de sabores nativos en La Torradería, que incluye productos como algarrobo, mistol y chañar, y rituales andinos como el Pacha Raymi y Chey Ypachay, narrados por la Alianza de Comunidades Originarias de Catamarca (ACOC). Una experiencia destacada es la Jornada de Avistaje de Aves, gratuita y guiada por el Club de Observadores de Aves (COA) de Catamarca, ideal para conectar con la avifauna local y aprender sobre su conservación.

El Eco Parque El Jumeal invita a la aventura al aire libre con escalada en roca a través de la propuesta Huellas Verticales. También se ofrecerá el alquiler de kayaks, hidropedales e hidrobicis para disfrutar del dique, y la tirolesa con Multiaventuras para los amantes de la adrenalina.

La Casa de la Puna ofrece un viaje a las tradiciones locales, con visitas guiadas para conocer el proceso textil de la mano de artesanas, y una rica gastronomía típica en Achalay, con empanadas al horno de barro, tamales, humita y locro. Un punto destacado serán los populares Patios Criollos, que combinan una feria de diseño y artesanías catamarqueñas con gastronomía y música en vivo a cargo de artistas locales. Además, se realizarán Peñas en Casa de la Puna y talleres gratuitos para niños como «Sonidos de mi Tierra», sobre construcción de instrumentos y ensamble musical.

La oferta se complementa con la posibilidad de visitar diversos museos en la ciudad, incluyendo el Museo de la Virgen del Valle, el Museo Arqueológico Adán Quiroga, la Casa Caravati – Museo de la Ciudad, el Museo Histórico Provincial, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela y el Museo de la Fiesta del Poncho, todos con amplios horarios de atención. También estará abierta la Fábrica Artesanal de Alfombras. Asimismo, continúan prestando sus servicios turísticos permanentes como los recorridos en bus de «Entre Valles y Montañas», los paseos a pie de «Travel-ando», los «Ecotours» con guías especializados, y el Bus Turístico con diferentes circuitos temáticos por la ciudad.

La Municipalidad de la Capital reafirma su compromiso con un desarrollo turístico inteligente, buscando garantizar el presente y futuro del turismo local bajo pilares como la gobernanza, la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad. Para acceder a la agenda completa, incluyendo horarios detallados, costos y opciones de reserva, se invita a consultar la página web sfvc.tur.ar o las redes sociales SFVC Turismo.

Últimas Publicaciones