viernes, 18 de julio de 2025 23:59
En la primera noche de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, la artista Deby Gianoglio fue una de las protagonistas del Escenario Mayor, en la antesala de la esperada presentación de Abel Pintos. Tras su actuación, brindó una conferencia de prensa en la que habló con el Equipo del Esquiú Play sobre su propuesta artística, su amor por el folklore tradicional y los proyectos que se vienen.
«Me gusta lo nuevo, lo que se está incorporando a la música, pero siempre y cuando no se pierdan las raíces del folklore», expresó Gianoglio con convicción. Ex bailarina y referente cultural de Catamarca, aseguró que su propuesta busca rescatar la esencia de lo catamarqueño desde lo musical y lo coreográfico.
Durante su presentación, Deby incluyó canciones populares y tradicionales, como la chacarera triste, que generó gran conexión con el público. También presentó una danza catamarqueña que definió como “puramente local”, tanto en la letra como en la composición musical y la coreografía. “Es una danza muy antigua que queremos rescatar y llevar a todo el país como símbolo de nuestra identidad”, afirmó.
Además, Gianoglio destacó que su proyecto actual se viene trabajando desde hace tiempo con un grupo artístico “pensado especialmente para bailarines”, y que alterna folklore clásico con elementos de la música popular actual, buscando generar una propuesta inclusiva para todo tipo de público.
La artista también adelantó que está en proceso de grabación de nuevas obras: “Ya tenemos cuatro temas listos para salir. Por cuestiones de salud no pude poner aún la voz, pero estamos trabajando para subirlos pronto a las plataformas”, señaló. El objetivo es dar visibilidad a la producción local y proyectarla a nivel nacional, apostando a una mayor integración cultural desde Catamarca hacia otras provincias.
Cerrando la conferencia, Deby Gianoglio agradeció al público y a la organización del Poncho 2025, y reafirmó su compromiso de seguir difundiendo el folklore tradicional con pasión, trabajo territorial y respeto por las raíces.
https://www.facebook.com/watch/?extid=CL-UNK-UNK-UNK-UNK_GK0T-GK1C&v=1193033032509196