- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Policiales >
En la madrugada de ayer
El siniestro vial fatal sucedió en Santa María, en la esquina de avenida Malvinas Argentinas y Circunvalación.
Fatalidad. Un motociclista de 23 años falleció en Santa María.
La inseguridad vial volvió a registrar otra víctima fatal. Fuentes policiales informaron que ayer, minutos previos a las 5.30, alertados por el SAE-911, efectivos de la Comisaría Departamental Santa María se hicieron presentes en inmediaciones de la esquina de avenidas Malvinas Argentinas y Circunvalación, en la cabecera departamental. En esa intersección se registró un siniestro vial fatal. Se trata de la víctima número 36 en lo que va del año. Según se detalló, Luis Gilberto Pachao, un joven de 23 años, circulaba en una motocicleta Corven Energy 110 cc de colores rojo y gris. El motociclista perdió el control del rodado y chocó contra la pared de un local comercial. Debido al impacto, el muchacho perdió la vida en el acto a causa de las graves lesiones sufridas. Por este hecho intervinieron peritos de la División Criminalística Santa María, quienes realizaron su labor bajo las directivas de la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.
Estadística
Desde el Hospital San Juan Bautista señalaron que los siniestros viales continúan siendo un número importante de atenciones por Guardia, lo que conlleva a incrementar la demanda de insumos, de personal y el aumento en los tiempos de espera de otros tipos de consultas. Recientemente se conoció una estadística sobre siniestros viales. Según se detalló, durante el primer semestre del año, el Servicio de Emergencias del Hospital San Juan Bautista atendió 1.229 pacientes con politraumatismos por siniestros viales. Mayo fue el mes con mayor cantidad de ingresos por esta causa. En enero asistieron a 151 pacientes por accidentes viales, 188 en febrero, 234 en marzo, 220 en abril, 252 en mayo y 184 en junio.
«En comparación con el mismo periodo del 2024, existe un aumento considerable, aunque las características de los siniestros son similares: más del 80% de estos ocurren en motocicleta, un 15% en auto y 5% en otros tipos de transportes; además, solo el 45% de los afectados contaba con casco y el 25% utilizaba cinturón de autos», según datos del Servicio de Epidemiología y la División de Estadística de Emergencias del Hospital.
Del total de las atenciones, solo el 35% requirió internación, con un promedio de estancia para casos leves de 1 a 5 días. Sin embargo, los casos graves que requirieron cirugías traumatológicas con prótesis u otros dispositivos, o traumatismos craneoencefálicos, permanecieron internados entre 30 a 60 o 90 días. Otro dato relevante es que el 40% del total de paciente por siniestros viales son hombres, con una edad promedio de 18 a 45 años, en su mayoría residentes de Capital. Desde lo asistencial, un politraumatizado implica atención por shockroom, con estudios diagnósticos y prácticas iniciales necesarias. De acuerdo con el tipo de trauma y su gravedad, necesitaría otras intervenciones, lo que implica un alto costo económico para el sistema de salud público de la provincia.