domingo 6 de julio de 2025
Catamarca, ARGENTINA
domingo 6 de julio 2025
12°
Humedad: 58%
Presión: 1015hPA
Viento: NE 1.38km/h
Lunes.
Martes.
Miércoles.
- El Ancasti >
- REVISTA EXPRESS >
ESTRENO EN CINES
3 estrellas
Jurassic World: Renace (Jurassic World: Rebirth, Estados Unidos/2025). Dirección: Gareth Edwards. Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain y Ed Skrein. Guion: David Koepp. Duración: 135 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Jurassic World: Renace se presentaba ya desde su subtítulo como un resurgimiento, como un regreso a las fuentes, pero si bien hay mucho de spielbergiano en este guion de David Koepp (quien supo trabajar con Steven en el largometraje original de 1993, la secuela de 1997 titulada El mundo perdido, Guerra de los Mundos e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal), empezando por varias citas a Tiburón, que acaba de cumplir medio siglo de vida, la flamante película es una acumulación de fórmulas bastante básicas y con muchos lugares comunes.
En el centro de Jurassic World: Renace tenemos a Zora Bennett (Scarlett Johansson), una mercenaria con varias misiones de extremo peligro en el lomo, que es reclutada con una oferta con tantos ceros a la derecha que es imposible de rechazar por parte de Martin Krebs (Rupert Friend), despiadado representante de un gigante farmacéutico que quiere utilizar ADN de tres especies que deambulan con libertad por una zona tropical a la que está prohibido acceder para un negocio multimillonario. Así, se deberá extraerle sangre a un reptil marino (Mosasaurio), a un dinosaurio terrestre (Titanosaurio) y a otro volador (Quetzalcoatlus). A la expedición a esa región salvaje se sumarán desde Henry Loomis (Jonathan Bailey), un paleontólogo bienintencionado, hasta Duncan Kincaid (Mahershala Ali), un viejo amigo de Zora con base en Surinam y dueño de un barco que servirá para el viaje inicial, pasando por otras mujeres y hombres experimentados para los desafíos en esas tierras (y aguas) inhóspitas.
El problema principal de Jurassic World: Renace es que ninguno de los personajes es particularmente atractivo. La relación entre dos seres opuestos como Zora y Henry tiene algo de bienvenida tensión sexual, pero no alcanzan a ser protagonistas intensos de una historia que apuesta en principio por la coralidad y depende en buena medida del festival de efectos visuales a la hora de concebir a pequeños, medianos y gigantescos dinosaurios, algunos herbívoros y amigables, la mayoría carnívoros y cazadores implacables.
No hay dudas de que Jurassic World: tendrá un exitoso recorrido en el verano boreal y en nuestras vacaciones de invierno. Regala, claro, toda la espectacularidad y la adrenalina que el público de este tipo de relatos requiere. Las dos horas del film jamás aburren porque hay permanentes estímulos para evitar que ello ocurra, pero al mismo tiempo tienen algo de previsible y a esta altura hasta de rutinario. La séptima parte de la saga será un suceso comercial (lo que a la industria realmente le importa), pero en lo artístico no supera la media habitual de un blockbuster con más cálculo que apuesta de riesgo y capacidad de sorpresa.
Por Diego Batlle
Otroscines.com