sábado, 5 julio, 2025

Otra condena contra Cositorto: 11 años de prisión por estafa y asociación ilícita en Salta

Noticias Relacionadas

El fundador de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, fue condenado este viernes a 11 años de prisión por la Justicia de Salta. Se trata del segundo revés judicial que enfrenta el mediático en el año, ya que en febrero fue declarado culpable por delitos de asociación ilícita y estafa por el Tribunal de Goya en Corrientes y sentenciado a 12 años de cárcel.

En tanto, el exCEO de la falsa financiera acumula causas similares en Córdoba, Buenos Aires y Rosario. En todos los casos, las acusaciones coinciden: liderar una organización ilícita destinada a captar fondos bajo promesas de rentabilidad imposible, que solo favorecían a los organizadores.

En Rosario, Santa Fe, y en la Justicia Federal porteña, permanecen abiertas otras dos investigaciones desde 2022.

En la ciudad santafesina, la investigación sobre Generación Zoe la llevó adelante el fiscal Mariano Ríos Artacho, que estaba a cargo de la Unidad de Delitos Económicos. No obstante, renunció a su cargo en junio de 2024, alegando “motivos personales”. Lo cierto es que fue señalado por graves irregularidades e imputado formalmente por abuso de autoridad, lesiones leves dolosas y amenazas en el marco de una investigación judicial.

La causa fue tomada entonces por el fiscal Miguel Moreno. Además de Cositorto, están imputados otros 10 supuestos cómplices, con diferentes grados de jerarquía en la pirámide de Generación Zoe. Las últimas detenciones ocurrieron durante las elecciones de octubre de 2023, y desde entonces no hubo grandes avances.

En tanto, el Ministerio Público Fiscal porteño dejó en pausa la investigación que había iniciado el fiscal Ariel Lijo hasta que fue convocado para asumir como juez de la Corte Suprema. En la causa, en la cual interviene la PROCELAC, desde los allanamientos que hubo en 2022, no hubo avances relevantes ni nuevas imputaciones.

Cositorto fue detenido en abril de 2022 en República Dominicana y extraditado a Argentina tras ser acusado de liderar una estafa piramidal en diferentes ciudades, defraudando a distintos inversores por millones de dólares.

Las actividades de Generación Zoe se extendieron por 17 países y habrían afectado a miles de personas en todo el mundo. En Argentina, las provincias de Corrientes y Córdoba fueron particularmente afectadas, con numerosas víctimas que perdieron sus ahorros en la promesa de altas rentabilidades.

Resolución de la Justicia salteña

La Fiscalía había solicitado una condena de 14 años de prisión para Cositorto; ocho años de prisión efectiva para Ricardo Isaac Vilardel; seis años de prisión efectiva para su hermano Jorge Federico Vilardel; cuatro años de prisión efectiva para Ana de los Ángeles Vilardel, también hermana, y tres años y seis meses de prisión efectiva para Vilma Griselda Albornoz.

Sin embargo, los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio condenaron este viernes a Cositorto a la pena de 11 años de prisión efectiva. Se lo acusó de ser autor de los delitos de asociación ilícita en calidad de jefe organizador y estafa bajo la modalidad de delito continuado, en concurso real. En este sentido, ordenaron que continúe alojado en la cárcel penitenciaria local.

Tras el inicio del segundo juicio el 29 de mayo, y luego de veinte jornadas de debate y la declaración de alrededor de cien testigos, el Tribunal Nº1, presidido por el juez Martin Pérez, emitió su dictamen durante una audiencia este viernes en la capital salteña, y fue transmitida por YouTube.

Ricardo Gabriel Isaac Vilardell, fue condenado a 7 años de prisión efectiva por integrar la asociación ilícita en calidad de miembro y participar de estafas reiteradas. Además, el tribunal ordenó que cese la restricción cautelar que lo beneficiaba y dispuso su alojamiento en la unidad carcelaria local.

Jorge Federico Vilardell, recibió una pena de 5 años de prisión efectiva, por idénticos delitos en calidad de miembro. El tribunal dispuso su inmediata detención y su traslado a la cárcel.

También fue condenada Ana Lucía de Los Ángeles Vilarell a 3 años de prisión de ejecución condicional, lo que significa que no irá a prisión salvo que incumpla las condiciones que se le impongan.

Resolución de la Justicia correntina

En Goya, Cositorto fue condenado a 12 años de prisión por estafa y asociación ilícita. En tanto que Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino fueron sentenciados a 8 años de cárcel por ser miembros de la misma asociación ilícita y coautores de estafa con modalidad de delito continuado.

No obstante, Cositorto y su abogado Guillermo Dragotto confirmaron que apelarán el fallo. La fiscalía había pedido 16 años de cárcel para el exCEO y para ellos entre 14 y 11 años. Nicolás Camelino y Javier Medina recibieron la absolución luego de que los magistrados resolvieron un veredicto de inocencia.

Últimas Publicaciones