miércoles, 2 de julio de 2025 09:36
La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), conjuntamente con el Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI) y la Unión Industrial de Catamarca (UICa.), acordaron implementar «Consultorías jóvenes para industrias eficientes», para el desarrollo de prácticas profesionales interdisciplinarias orientadas a la mejora de la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables en industrias de la provincia.
La iniciativa será una de las acciones a desarrollar según el convenio marco firmado recientemente entre las partes con la finalidad de fortalecer los vínculos entre la educación tecnológica y el sector industrial. El acuerdo general surge del trabajo realizado por la directora de la Unidad de Emprendedorismo, Prospectiva e Innovación (UNEPI) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Arq. Carolina Zurita.
Las prácticas estarán dirigidas a estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, Uso Racional y Eficiencia Energética, Tecnicatura Universitaria Industrial, Tecnicatura Universitaria en Gestión de Riesgos, Higiene y Seguridad en el Trabajo, Arquitectura e Ingeniería electrónica.
Para poner en marcha la iniciativa se ha considerado que el ISTI, a través de la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, Uso Racional y Eficiencia Energética, junto con la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, mediante su amplia oferta académica, “forman profesionales con una sólida preparación técnica, capaces de abordar de manera integral los desafíos energéticos, una mirada ambiental y constructiva del territorio”.
“Esta formación -agregan-, contextualizada e interdisciplinaria está orientada a la búsqueda de soluciones sostenibles e innovadoras, alineadas con las necesidades del sector productivo y las exigencias de la transición energética”.
Los referentes de las instituciones formativas como los representantes de la industria asumen que “es de interés estratégico articular acciones entre el sistema educativo y el sector productivo para facilitar espacios de práctica profesional que generen impacto concreto en la comunidad, propicien el aprendizaje significativo y promuevan el surgimiento de nuevos perfiles profesionales y consultoras especializadas en eficiencia energética y energías renovables”.
Convencidos, además, que es fundamental fomentar el diseño e implementación de soluciones tecnológicas “frente a los desafíos energéticos y climáticos en regiones áridas como Catamarca e impulsar la participación de estudiantes en experiencias reales de diagnóstico e intervención en entornos productivos”.
La UICa. será la responsable de invitar a las industrias que deseen participar y convocar a cinco industrias del valle central para la realización de las prácticas multidisciplinarias. La entidad, además, participará en la organización de una jornada de cierre donde los estudiantes presentarán públicamente los resultados de sus intervenciones.
Como cierre del proceso, se organizará un evento de socialización de resultados, con participación de representantes institucionales, empresas involucradas, estudiantes y docentes, con el objetivo de visibilizar el trabajo realizado y compartir aprendizajes, experiencias y propuestas de mejora.
La UNEPI, cabe destacar, promueve la formación aplicada y colaborativa orientada al desarrollo de capacidades emprendedoras, la creación de consultoras interdisciplinarias, y el diseño de estrategias prospectivas para el fortalecimiento de la economía del conocimiento.