jueves, 3 julio, 2025

La industria local comenzó con el adelanto de vacaciones

Noticias Relacionadas

El sector industrial vive momentos de extrema incertidumbre por la apertura de las importaciones. Es que, en diferentes provincias, diversas fábricas, principalmente textiles, anunciaron que debieron adelantar vacaciones a sus empleados ante la acumulación de la producción. Catamarca no es ajena a esta situación y una empresa local anunció que adelantó vacaciones a parte de su equipo de trabajo.

Se trata de COTECA, la fábrica textil ubicada en el parque industrial de El Pantanillo, propiedad de TN Platex que decidió adelantar las vacaciones a sus empleados del sector hilado. En total, son cerca de 60 personas las afectadas por la medida. Esta firma, no sería la única, porque Algodonera del Valle está negociando con sus empleados también adelantar sus vacaciones. Desde la Asociación de Obreros Textiles, indicaron que no ven que la situación mejore luego de que se terminen las vacaciones de los empleados y en ese marco, indicaron que no se descarta que luego empiecen las suspensiones.

Ante este panorama, la Unión industrial de Catamarca solicitó reunirse con el Ejecutivo provincial en el marco de la mesa textil para intentar buscar una solución al conflicto.

En diálogo con la prensa, Jorge González del gremio textil dijo que la situación es “muy preocupante”. En este sentido, indicó que las empresas “están adelantando las vacaciones porque no hay nada para hacer pues los depósitos están repletos de material terminado porque no hay ventas”. “Esto obedece a que los aranceles de importación han bajado y China hace lo que hace siempre, que es meter sus productos en todos los países a muy bajo precio y los industriales de Argentina no están vendiendo nada”, sostuvo.

El gremialista indicó que lo que va a pasar en el sector textil no es nada nuevo. “Primero es el adelanto de vacaciones y sin duda después vienen las suspensiones”, dijo. “Una vez que completen los 14 días de vacaciones, se va a evaluar lo que sucede pero en 14 días no se va a solucionar nada, al contrario, va empeorar. Eso lo sabemos porque ya lo venimos hablando porque a las suspensiones hay que negociarlas. Nosotros en Catamarca pedimos no menos del 70% del sueldo”, añadió.

El titular de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Muia, planteó un escenario similar. Consultado por la prensa por posible adelanto de vacaciones en otras empresas, consideró que “es un escenario muy probable que se dé”. En este sentido, explicó por qué se da la situación del adelanto de vacaciones. “Es una situación compleja y hablando con los dueños de las empresas nos dicen que tienen plantas en diferentes provincias y entonces optimizan la producción. No pueden trabajar al 50% en todas las plantas, prefieren cerrar una o dos y trabajar productivamente al 100% en una”, sostuvo.

“Esperamos que esto sea transitorio, por suerte el Gobierno provincial está atento a esta situación y está convocando a una mesa textil que esperamos que se reúna esta semana para analizar la situación y buscar una solución”, dijo.

El empresario coincidió con el gremialista en torno al motivo de la caída de las ventas. “Cuando bajamos las defensas y abrimos el mercado a cualquier producto del sudoeste asiático, más tarde o temprano, las góndolas se empiezan a llenar de productos de bajos precios. Eso es una competencia desleal. No nos pueden correr una carrera pareja cuando la competencia sale 500 metros adelante nuestro”, sostuvo.

Crisis en Tucumán

En Tucumán, la situación de la industria también es complicada y ante este panorama, el Gobierno se reunió con la Unión Industrial. El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, mantuvo una reunión con autoridades de la Unión Industrial de Tucumán, encabezadas por su presidente, Jorge Rocchia Ferro, con el fin de abordar la crítica situación que atraviesa el sector. “Nos han planteado la problemática sectorial que están sufriendo las industrias en la provincia de Tucumán y en todo el país”, indicó Abad. Según precisó, se presentaron informes tanto regionales como nacionales que detallan caídas en el consumo, en las ventas y situaciones de suspensión de personal.

El titular de la cartera económica advirtió sobre la complejidad del contexto: “Nos preocupa la sostenibilidad de la empresa. Las industrias hoy tienen que seguir funcionando, evitar despedir gente. Hoy la economía no está pasando por su mejor momento desde el punto de vista de la industria, del trabajo, la producción y el empleo”.

En la vecina provincia, son varias las empresas que tomaron medidas ante la crisis. En ese sentido, las firmas Scania, Topper Argentina y Papelera Tucumán, anunciaron cesantías, reducción de salarios y suspensión de producción o cambios en las jornadas laborales por la caída de las ventas.

Últimas Publicaciones