miércoles, 2 julio, 2025

Cómo leer la etiqueta de un neumático?

Noticias Relacionadas

Función de la etiqueta

La etiqueta brinda información sobre eficiencia energética, adherencia en piso mojado y nivel de ruido. Esta clasificación fue impulsada por la Unión Europea, pero muchos neumáticos en Argentina ya la incluyen.

Dónde está ubicada

En la mayoría de los casos, la etiqueta viene pegada directamente en la banda lateral del neumático o en el envoltorio si el producto es nuevo. No hay que confundirla con el código grabado en el flanco, que muestra otras especificaciones.

Eficiencia energética: consumo de combustible

Este indicador te permite saber cuán eficiente es el neumático en términos de resistencia a la rodadura.

Clasificación de la A a la E

La letra A significa que el neumático ofrece la menor resistencia al avance, lo que se traduce en menos consumo de combustible. La letra E, por el contrario, representa la mayor resistencia y, por lo tanto, más gasto.

Cómo influye en el bolsillo

En autos que recorren muchos kilómetros por mes, usar neumáticos más eficientes puede significar un ahorro de nafta considerable a largo plazo, especialmente en el contexto económico argentino.

Adherencia en piso mojado: seguridad ante todo

Este parámetro mide la capacidad del neumático para frenar en condiciones de lluvia o asfalto húmedo, un aspecto clave para evitar accidentes.

Qué mide la etiqueta

La escala también va de la A (mejor desempeño) a la E (peor). Se calcula en base a la distancia de frenado a 80 km/h sobre piso mojado.

Relación con el tipo de uso

Si manejás seguido por zonas con mucha lluvia o rutas abiertas, conviene optar por neumáticos con alta calificación en adherencia, incluso si son un poco más caros.

Nivel de ruido: confort y normativa

Además del consumo y la seguridad, los neumáticos también generan un cierto nivel de ruido, lo cual afecta el confort de manejo.

Cómo se indica en la etiqueta

Se representa con un símbolo de parlante y barras negras. Una barra significa que el neumático es silencioso, tres barras indican mayor ruido exterior. Este dato es clave si manejás mucho en ciudad o hacés viajes largos, donde el confort acústico suma un montón.

Normas y convivencia urbana

En zonas residenciales o si usas el auto de noche, elegir un modelo con menor nivel de ruido ayuda a respetar normas de convivencia y mejora la experiencia del conductor.

Marcas que incluyen etiquetas completas

En el mercado argentino, hay varias marcas que ya incorporan etiquetas con todos estos datos en sus productos nuevos.

Ejemplos destacados

Los modelos de Michelin, Goodyear y Continental suelen mostrar etiquetas detalladas. También marcas como Neumater, que ha crecido en el país en los últimos años, ofrecen datos completos para ayudar al consumidor a comparar.

Qué pasa con los neumáticos chinos

Algunas marcas de origen asiático pueden no incluir esta información de forma estandarizada. Es importante pedirle al vendedor o distribuidor la ficha técnica antes de comprar.

Cómo comparar etiquetas de distintos neumáticos

Para tomar una decisión informada, es clave aprender a leer las etiquetas en conjunto y no fijarse solo en un punto.

Evaluar en función del uso

No siempre el neumático con la mejor etiqueta es el más conveniente. Si manejás sobre todo en ciudad, tal vez no necesitás máxima adherencia, pero sí buena eficiencia energética.

Herramientas de comparación

Algunos sitios web permiten comparar varios modelos de neumáticos lado a lado, incluyendo su etiqueta. También es útil consultar reseñas de usuarios que hayan probado esos modelos.

Diferencias entre etiquetas europeas y locales

Si bien la etiqueta europea es la más difundida, hay algunas adaptaciones y particularidades en el mercado argentino que conviene tener en cuenta.

Etiquetas de importados

Neumáticos traídos desde Brasil, China o Europa pueden tener etiquetas con códigos distintos o sin traducción, pero la información básica suele ser la misma.

Modelos hechos en Argentina

Algunas marcas nacionales todavía no incluyen etiquetas visibles en el producto, pero ofrecen esa información en catálogos técnicos o fichas descargables.

Cómo impacta la etiqueta en la decisión de compra

Elegir un neumático no es solo cuestión de marca o precio. La etiqueta te da herramientas para evaluar el valor real del producto.

Influencia en el precio

Los modelos con mejor eficiencia o adherencia suelen ser un poco más caros, pero si se los compara por kilometraje y ahorro en combustible, pueden terminar costando menos a largo plazo.

Decisión informada

Para el consumidor argentino, comprar con información es clave. Leer la etiqueta permite anticipar el comportamiento del neumático y evitar sorpresas desagradables.

Qué preguntarle al vendedor o distribuidor

A veces, incluso leyendo la etiqueta, quedan dudas. Por eso, tener claro qué preguntar puede evitarte errores.

Preguntas clave

¿Qué significan las letras que figuran en la etiqueta?

¿Este modelo tiene mejor adherencia en seco o mojado?

¿Cuál es el nivel de ruido de esta opción?

¿Cuántos kilómetros estiman de durabilidad?

Aprovechar el conocimiento técnico

Muchos vendedores saben interpretar estas etiquetas a la perfección. Si ves que el asesor no puede explicártela, conviene buscar otro lugar más especializado. En definitiva, la etiqueta del neumático no es un adorno ni un detalle menor.

Es una herramienta esencial para manejar con seguridad, ahorrar y elegir bien. En un mercado como el argentino, donde cada peso cuenta y las condiciones de manejo pueden cambiar de una cuadra a otra, saber leer esa etiqueta puede hacer la diferencia.

No importa si elegís una marca reconocida por su trayectoria o una alternativa nacional como Neumater, lo fundamental es que sepas leer y entender la etiqueta del neumático, porque eso te da el control real sobre tu compra.

En vez de guiarte solo por el precio o por lo que te recomienda el vendedor, tener clara la información sobre adherencia, consumo y ruido te permite comparar con criterio, elegir lo que mejor se adapta a tu uso y cuidar tanto tu seguridad como tu bolsillo.

Últimas Publicaciones