Los datos que manejan en la Asociación de Agencia de Viajes de Catamarca ponen de manifiesto la caída de la actividad turística en la provincia en el último año, consecuencia de la situación económica imperante a nivel nacional y una cotización del dólar baja sostenida artificialmente. Según reveló el titular de la mencionada asociación, “la situación es catastrófica”, señalando que la caída en la llegada de turistas a Catamarca es de aproximadamente el 50% y el 60% en comparación con la misma temporada del año pasado. «Estamos en temporada alta y no tenemos turistas. No podemos subsistir», afirmó.
El impacto, por cierto, no se limita al negocio de las agencias de viajes que viven fundamentalmente del turismo receptivo, sino también a los hoteles, locales gastronómicos y todo el entramado de comercios que tienen al turismo como su principal factor para la rentabilidad de sus negocios. Cristian Fernández, titular de la Asociación de Agencias de Viajes, explicó que los impuestos y las tarifas de servicios públicos también representan un obstáculo para muchos empresarios del sector, que encuentran como única salida aumentar las tarifas, lo que a su vez aleja aún más a los potenciales turistas. En algunas provincias del norte, la región más afectada, ya se han producido despidos en un número que debe preocupar.
Las causas de la baja en el turismo deben buscarse en una situación económica difícil, que ha limitado el turismo interno, pero también en el dólar atrasado. Las causas de la baja en el turismo deben buscarse en una situación económica difícil, que ha limitado el turismo interno, pero también en el dólar atrasado.
Las causas de la baja en la llegada de turistas deben buscarse fundamentalmente en una situación económica difícil, que ha limitado el turismo interno, pero también en el dólar atrasado, que abarata los costos de vacacionar en el exterior del país y al mismo tiempo convierte a la Argentina en un país caro para los extranjeros. La disminución de turistas que llegan del exterior a Catamarca es impactante. Los productos y servicios turísticos en Argentina son mucho más caros en dólares que hace un año atrás. Y es más barato para los argentinos visitar otros países que recorrer el propio.
La gran apuesta catamarqueña en materia turística son las vacaciones de julio, particularmente durante los días en que se realizará la Fiesta Nacional del Poncho. Se espera una gran concurrencia que colme las plazas hoteleras, pero, a diferencia de lo que sucedía en años anteriores, a poco más de dos semanas de su comienzo hay muchas camas disponibles todavía en materia de alojamiento.
Las causas expuestas son factores condicionantes, que podrán revertirse con correcciones cambiarias o medidas tendientes a mejorar los ingresos de los salarios, pero siempre son externas a las decisiones provinciales. En Catamarca, ante el retroceso luego de varios años en los que la actividad turística venía en ascenso, y a la espera de que la política económica nacional contribuya al sector, deberán redoblarse los esfuerzos de complementación pública-privada para, en un contexto de mercado reducido, generar estrategias promocionales que atraigan visitantes. En momentos de crisis es cuando surgen articulaciones virtuosas que luego, si el mercado repunta, es preciso mantener.