miércoles, 21 de mayo de 2025 01:11
Mimetización
El ingeniero Flavio Fama, que saltó a la política tras su desempeño como rector de la Universidad Nacional de Catamarca, parece haber dejado atrás su imagen académica y reflexiva, para aggionarse al estilo de Javier Milei. Así, el hombre que condujo la Casa de Altos Estudios aportó para los catamarqueños una profunda reflexión sobre el panorama político provincial, y evaluó la situación del oficialismo con un muy bello y elaborado pensamiento: “en el partido de la familia son todos lo mismo, se andan cuidando el culo entre ellos por miedo a quedar afuera de una lista de candidatos”. Un toque de lucidez y distinción, con la verba florida y el saber que sólo se obtiene con años de estudio en los selectos claustros universitarios. ¿Por qué ahora habla así Fama, que se presentaba como moderado y analítico? ¿Considerará que es una manera de mutar su imagen y ganar popularidad? ¿Quiere mimetizarse tardíamente con el estilo desenfadado de Javier Milei?
Buscando amigos
Por lo pronto, ya hizo oficial su intención de aliarse con La Libertad Avanza, un giro ideológico más del senador, quien evidentemente tiene la mira puesta en las próximas elecciones, tras una escalada personal de candidaturas en las que todavía no conoció el sabor del triunfo. Fama se viene postulando hace varios años, desde que decidió lanzarse a la arena política sin saber en qué partido lo haría. Optó finalmente por la UCR y en cierta medida le fue muy bien, porque se ubicó como candidato a intendente capitalino primero, como candidato a senador nacional después y finalmente como candidato a gobernador. En todos los casos perdió, y en su última incursión tuvo el infortunio de liderar la peor actuación electoral de la historia del radicalismo en Catamarca, detrás del peronismo, los libertarios y los votos en blanco, a unos 70.000 votos de distancia del oficialismo. Pero dicen que de las derrotas se aprende, y ahora Fama siente que es tiempo de volcar la sabiduría adquirida en el próximo armado. En el medio, no todas sus actitudes son entendibles. Por ejemplo, este mismo mes denunció un presunto pacto entre Milei y Cristina para voltear Ficha Limpia, algo que lo indignó como luchador contra la corrupción; pero después voto en contra de la interpelación de Karina Milei y Luis Caputo en el Congreso por la estafa de $LIBRA, quizás porque algunos casos de corrupción le parecen menos indignantes que otros, o quizás porque ya venía evaluando una alianza con los libertarios como salvavidas para la UCR local.
Unidos triunfaremos
Así como ayer nomás la UCR abrazaba con fervor al macrismo, la caída del PRO en Capital Federal le hizo vislumbrar a los radicales un nuevo horizonte promisorio, esta vez tomado de la mano con Milei. Así lo expresó el propio Fama: “Nosotros (radicales y libertarios) tenemos que reunirnos para desbancar al partido político familiar que gobierna esta provincia hace 15 años. Esto es lo que tenemos que hacer”, señaló con convicción y entusiasmo. Nada nuevo para la oposición, que una y otra vez apunta a la conformación de un frente como la única posibilidad de competir en las urnas, tras una seguidilla de caídas que ya dejó al peronismo a apenas una elección de igualar los 20 años de dominio que supo tener el hegemónico Frente Cívico y Social desde los ‘90. El radicalismo, que supo liderar aquella etapa, ahora se conforma con poder integrarse a una coalición que le permita salir de donde está.
Misión cumplida
El Gobierno nacional demostró ser un buen tiempista, y que sabe sacar provecho de cada circunstancia para amortiguar o explotar mejor sus anuncios. Ahora, al calor de los festejos por su victoria en CABA, decidió disolver la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había creado para autoinvestigarse en el escándalo alrededor del caso $LIBRA, la criptomoneda difundida por el presidente desde sus redes sociales y que está sospechada de ser una estafa por la suba y caída de su precio en minutos. Fue a través del decreto 332/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial que lleva las firmas del presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La UTI había sido creada el día 19 de febrero, cinco días después del tuit presidencial en el que se presentaba el criptoactivo. La tarea de dicha Unidad era “recabar información relacionada con el criptoactivo denominado “$LIBRA”, y colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal”. La UTI estuvo a cargo de la Unidad Gabinete de Asesores, dependiente del propio Ministerio de Justicia. Según argumentó el Gobierno, la comisión ya emitió un informe que fue presentado al Ministerio Público Fiscal, motivo por el cual ordenan disolver la Unidad investigadora. La misma estuvo en función apenas tres meses para confeccionar el informe. Ahora la pelota pasa otra vez al Congreso, donde las posibilidades de seguir eludiendo respuestas y dilatando el proceso son cada vez mejores. Así transcurren los meses, y la estafa $LIBRA sigue en la nada, como las reuniones del presidente con los estafadores. Van a declarar los que quieren, los que no quieren no, y no pasa nada de nada. Al margen de lo que pueda hacer la justicia, local y del exterior, los mecanismos de defensa del Ejecutivo en este caso vienen funcionando a la perfección.
Recuerdos
Hace una década, el 21 de mayo de 2015, se lanzaba el programa “Vaquita Social”, novedosa propuesta provincial que ofrecía carne vacuna de buena calidad a precios accesibles. Este programa, impulsado por el Ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca, buscaba llevar carne a diferentes barrios de la provincia, incluso a través de un “Frigo-Móvil”. La iniciativa tenía como objetivo principal facilitar el acceso a la carne vacuna a la población, especialmente a aquellos con menor poder adquisitivo. El programa “Vaquita Social” se implementó en diferentes localidades de la provincia, incluyendo la Capital y el departamento Valle Viejo. Se ofrecía carne en packs de 5 kilos a precios accesibles. A partir de su lanzamiento el programa fue un éxito, con todos los packs vendidos en cada salida. El programa “Vaquita Social” se había puesto en marcha en el marco de los festejos por el 130° aniversario de Chumbicha y con la inauguración de un frigorífico en esa localidad, generando 80 puestos de trabajo, durante la gestión de la gobernadora Lucía Corpacci.
El Esquiú.com